El reciente colapso del glaciar Birch en Suiza ha puesto en evidencia los efectos del cambio climático en las regiones alpinas y la importancia de una respuesta rápida ante desastres naturales. Gracias a un programa de evacuación preventiva, se logró evitar una tragedia mayor en la aldea de Blatten, donde 300 personas fueron trasladadas antes de que una avalancha de hielo, rocas y barro sepultara gran parte del pueblo. Este evento ha generado preocupación sobre la estabilidad de otras zonas montañosas y ha resaltado la necesidad de estrategias de adaptación ante el calentamiento global.

El Colapso del Glaciar Birch
El 28 de mayo de 2025, el glaciar Birch, ubicado en el cantón suizo de Valais, sufrió un desprendimiento masivo que liberó aproximadamente 3,5 millones de metros cúbicos de material. La avalancha resultante arrasó el 90% del casco urbano de Blatten, bloqueando el curso del río Lonza y generando un riesgo adicional de inundaciones. Expertos habían advertido sobre la inestabilidad del glaciar debido a la saturación de agua de deshielo, lo que llevó a una rápida evaluación de la situación y a la emisión de una orden de evacuación.
La Evacuación Preventiva y su Éxito
El sistema nacional de alerta Alertswiss emitió una advertencia el 19 de mayo, tras detectar signos de inestabilidad en los glaciares Birch y Nesthorn. Gracias a esta alerta temprana, los 300 residentes de Blatten fueron evacuados antes del colapso, evitando una tragedia mayor. Aunque una persona sigue desaparecida, la rápida reacción de las autoridades y los equipos de emergencia permitió minimizar el impacto humano del desastre. La evacuación fue coordinada con helicópteros y equipos de rescate, quienes monitorearon la zona para garantizar la seguridad de los habitantes.
Impacto y Consecuencias
El colapso del glaciar Birch ha generado un debate sobre los efectos del cambio climático en las regiones montañosas y la necesidad de reforzar las medidas de prevención. La destrucción de infraestructuras locales y el bloqueo del río Lonza han planteado nuevos desafíos para la comunidad, que ahora enfrenta el riesgo de inundaciones. Expertos han señalado que eventos como este podrían volverse más frecuentes en el futuro, lo que subraya la importancia de monitorear la estabilidad de los glaciares y desarrollar estrategias de adaptación.
Artículos Relacionados:
Ayuda Humanitaria y Crisis Alimentaria en la Franja de Gaza
Elon Musk se Retira del Servicio Público: Razones, Reacciones y su Futuro
El Primer Torneo de Lucha de Robots en China: Un Hito en la Robótica Humanoide
Fuente:
20 Minutos. (29 de Mayo de 2025). Un glaciar colapsa, provoca una avalancha y sepulta un pueblo de Suiza. Obtenido de https://www.msn.com/es-es/noticias/espana/un-glaciar-colapsa-provoca-una-avalancha-y-sepulta-un-pueblo-de-suiza/ar-AA1FF7mR
El Heraldo de México. (28 de Mayo de 2025). Momento exacto del colapso del glaciar Birch que destruyó un poblado en Suiza | VIDEO. Obtenido de https://heraldodemexico.com.mx/mundo/2025/5/28/momento-exacto-del-colapso-del-glaciar-birch-que-destruyo-un-poblado-en-suiza-video-702717.html
Guillermo Ortega. (28 de Mayo de 2025). VIDEO | Así colapsó el glaciar Birch en Suiza, dejando una aldea fue sepulta y una persona desapareció. Obtenido de https://guillermoortega.com/mundo/asi-colapso-glaciar-birch-suiza-aldea-sepulta-persona-desaparecida
La Nación. (29 de Mayo de 2025). Suiza: tras la avalancha, suspenden la búsqueda del desaparecido y temen posibles inundaciones. Obtenido de https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/suiza-tras-el-derrumbe-de-un-glaciar-suspenden-la-busqueda-del-desaparecido-y-temen-posibles-nid29052025/