El 1 de junio de 2025, Irán sorprendió al mundo al suspender la aplicación de la ley que obligaba a las mujeres a usar el hiyab en espacios públicos. Este cambio, considerado imposible durante décadas, marca un hito en la lucha por los derechos de las mujeres en el país. La obligatoriedad del velo islámico había sido impuesta tras la Revolución Islámica de 1979, convirtiéndose en un símbolo de control sobre la vestimenta femenina. Sin embargo, años de protestas, presión internacional y el impacto de eventos como la muerte de Mahsa Amini en 2022. Llevaron a una revisión de esta política. Aunque la ley no ha sido derogada, su suspensión representa un avance significativo.

¿Por qué se da este cambio?
La decisión de suspender la obligatoriedad del hiyab responde a múltiples factores. En primer lugar, las protestas masivas encabezadas por mujeres iraníes han sido clave en la presión sobre el gobierno. La muerte de Mahsa Amini en 2022, tras ser detenida por la Policía de la Moral por no llevar correctamente el velo, desató una ola de manifestaciones bajo el lema «Mujer, Vida, Libertad». Además, la creciente presión internacional y el cambio en la percepción social dentro de Irán han influido en la decisión del gobierno reformista de Masud Pezeshkian. Encuestas recientes muestran que una gran parte de la población iraní se opone a la obligatoriedad del hiyab. Lo que ha llevado a una reconsideración de la norma.
Desde cuándo entra en vigencia
La suspensión de la aplicación de la ley entró en vigor el 1 de junio de 2025, tras el anuncio del Consejo de Seguridad Nacional de Irán. Aunque la norma sigue existiendo en el marco legal, su aplicación ha sido detenida, lo que significa que las mujeres ya no enfrentarán sanciones por no usar el hiyab en espacios públicos. Sin embargo, las autoridades han advertido que la vigilancia sobre la vestimenta femenina continuará, lo que genera incertidumbre sobre la permanencia de esta medida.
Opiniones y Expectativas
La suspensión de la obligatoriedad del hiyab ha sido recibida con esperanza por muchas mujeres iraníes, quienes ven en esta medida un paso hacia una mayor libertad personal. Sin embargo, algunos sectores conservadores han expresado su rechazo, argumentando que el hiyab es un símbolo fundamental de la identidad islámica del país. Organizaciones de derechos humanos han celebrado la decisión, pero advierten que aún queda mucho por hacer para garantizar la plena autonomía de las mujeres en Irán. La expectativa es que este cambio pueda abrir la puerta a futuras reformas en el país, aunque la posibilidad de que la ley vuelva a aplicarse sigue latente.
Artículos Relacionados:
Bolivia en Crisis: Arce Acusa a Morales de Secuestrar la Democracia
Trump Endurece Restricciones Migratorias: Prohibición Total para 12 Países y Parcial para 7 Países
Ayuda Humanitaria y Crisis Alimentaria en la Franja de Gaza
Fuente:
Debate. (3 de Junio de 2025). Irán suspende uso obligatorio de hiyab en espacios públicos: derechos de las mujeres. Obtenido de https://www.msn.com/es-mx/noticias/other/ir%C3%A1n-suspende-uso-obligatorio-de-hiyab-en-espacios-p%C3%BAblicos-derechos-de-las-mujeres/ar-AA1G22KT
MDZ. (3 de Junio de 2025). Histórico cambio en Irán: las mujeres ya no están obligadas a usar el hijab en espacios públicos. Obtenido de https://www.mdzol.com/mundo/historico-cambio-iran-las-mujeres-ya-no-estan-obligadas-usar-el-hijab-espacios-publicos-n1259502