Más de tres años después del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el conflicto sigue marcando la agenda internacional. Aunque los combates continúan con intensidad, en las últimas semanas se han reactivado esfuerzos diplomáticos para alcanzar una solución negociada. Desde conversaciones telefónicas entre líderes hasta propuestas de mediación por parte del Vaticano y países del sur global, el escenario se mueve entre la esperanza y el escepticismo. Este artículo analiza los últimos avances hacia la paz, los recientes ataques, los actores que buscan mediar y el papel del papa León XIV como posible anfitrión de negociaciones.

Últimos Ataques: Escalada Tras el Estancamiento Diplomático
En los primeros días de julio de 2025, Rusia lanzó el mayor ataque aéreo contra Ucrania desde el inicio de la guerra. Según las autoridades ucranianas, se dispararon 728 drones y 13 misiles, de los cuales 711 drones y 7 misiles fueron interceptados. El principal objetivo fue la región de Volinia, aunque también se reportaron daños en Kiev, Zaporiyia y otras zonas del país.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó el ataque como una respuesta directa a los esfuerzos internacionales por reactivar las negociaciones de paz. “Rusia demuestra que no tiene intención de detener la guerra”, declaró.
Avances Diplomáticos: Contactos, Frustraciones y Nuevas Propuestas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido varias conversaciones telefónicas con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Sin embargo, tras la última llamada, Trump admitió que “no hubo avances” y expresó su frustración por la falta de disposición rusa a ceder en sus objetivos.
A pesar de ello, se han producido algunos gestos diplomáticos. En mayo, Rusia y Ucrania celebraron una reunión en Estambul, mediada por Turquía, donde acordaron un intercambio de mil prisioneros por cada bando, aunque no se logró un alto el fuego. También se celebró una reunión en Arabia Saudí con participación de Estados Unidos y Ucrania, calificada como “constructiva” por Kiev.
Posibles Mediadores: Del Sur Global al Vaticano
Diversos actores han ofrecido su mediación. El presidente ruso ha propuesto a China, Brasil e India como posibles facilitadores de un diálogo, destacando su “postura equilibrada” frente al conflicto. India, por ejemplo, ha mantenido contactos con ambos bandos, mientras que Brasil y China han presentado propuestas conjuntas para un alto el fuego.
Por su parte, los países del grupo BRICS han manifestado su disposición a contribuir a una solución negociada, aunque sin resultados concretos hasta el momento.
El Vaticano y el Papa León XIV: Una Sede Neutral Para la Paz
Uno de los gestos más significativos vino del Vaticano. El papa León XIV recibió el 9 de julio a Volodímir Zelenski en Castel Gandolfo y reafirmó la disposición de acoger negociaciones entre Rusia y Ucrania en territorio vaticano. El pontífice expresó su dolor por las víctimas y subrayó la importancia del diálogo como vía para poner fin a las hostilidades.
Zelenski, por su parte, agradeció el gesto y declaró que espera que el Vaticano pueda facilitar una “reunión de alto nivel” entre líderes para terminar la guerra. Aunque Rusia no ha respondido oficialmente a esta propuesta, el gesto ha sido bien recibido por la comunidad internacional como un posible punto de inflexión.
Artículo Relacionados:
Muerte en el Kremlin: El Enigmático Final del Ministro Ruso Roman Starovoit
La Peor Inundación en Décadas: La Tragedia Climática que Azotó Texas en Julio de 2025
La “Big Beautiful Bill”: ¿Reforma Histórica o Retroceso Social?
Fuente:
Cadena Politica. (11 de Marzo de 2025). Avances en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Obtenido de https://cadenapolitica.com/2025/03/11/avances-en-las-negociaciones-de-paz-entre-ucrania-y-rusia/
Ciber Cuba. (3 de Julio de 2025). Trump y Putin dialogan sin éxito sobre una posible salida a la guerra en Ucrania. Obtenido de https://www.cibercuba.com/noticias/2025-07-03-u1-e197721-s27061-nid306337-trump-putin-dialogan-exito-posible-salida-guerra
DW. (26 de Agosto de 2024). La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿quién podría mediar? Obtenido de https://www.dw.com/es/la-guerra-de-rusia-contra-ucrania-qui%C3%A9n-podr%C3%ADa-mediar/a-70055103
El Colombiano. (23 de Octubre de 2024). Rusia recibe “favorablemente” ofertas de mediación para el conflicto en Ucrania, pero avanza con sus tropas. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/internacional/invasion-rusa-a-ucrania-paises-brics-buscan-ser-mediadores-del-conflicto-DH25668568
El Tiempo. (9 de Julio de 2025). Rusia lanza el mayor ataque contra Ucrania desde el inicio de la guerra: dispararon 728 drones y 13 misiles. Obtenido de https://www.eltiempo.com/mundo/europa/rusia-lanza-el-mayor-ataque-contra-ucrania-desde-el-inicio-de-la-guerra-dispararon-728-drones-y-13-misiles-3470239
El Universo. (4 de Julio de 2025). Rusia lanza el mayor bombardeo contra Ucrania desde el inicio de la guerra. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/rusia-lanza-el-mayor-bombardeo-contra-ucrania-desde-el-inicio-de-la-guerra-nota/
Infobae. (9 de Julio de 2025). Zelensky y el papa León XIV propusieron que el Vaticano sea la sede de negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Obtenido de https://www.infobae.com/america/mundo/2025/07/09/zelensky-y-el-papa-leon-xiv-propusieron-que-el-vaticano-sea-la-sede-de-negociaciones-de-paz-entre-ucrania-y-rusia/
La República. (5 de Septiembre de 2024). Putin propone a China, Brasil e India como mediadores en futuras negociaciones con Ucrania. Obtenido de https://www.larepublica.ec/blog/2024/09/05/putin-propone-a-china-brasil-e-india-como-mediadores-en-futuras-negociaciones-con-ucrania/
Vatican News. (9 de Julio de 2025). El Papa recibe a Zelensky, reafirmada disponibilidad para negociar en el Vaticano. Obtenido de https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-07/papa-leon-xiv-zelensky-audiencia-castel-gandolfo.html