La reciente aprobación de la reelección presidencial indefinida en El Salvador ha generado un intenso debate sobre el rumbo democrático del país. El presidente Nayib Bukele, respaldado por una Asamblea Legislativa dominada por su partido, logró modificar artículos clave de la Constitución para permitir su permanencia en el poder más allá de los límites tradicionales. Mientras sus seguidores lo ven como una extensión legítima del mandato popular, críticos advierten sobre el debilitamiento institucional y el riesgo de autoritarismo. Este artículo analiza cómo se llevó a cabo el cambio, las reacciones nacionales e internacionales, y las implicaciones para la democracia salvadoreña.

El Camino Hacia la Reelección Indefinida
La reforma constitucional fue aprobada el 31 de julio de 2025 por la Asamblea Legislativa, con 57 votos a favor de los 60 posibles. Los cambios afectaron cinco artículos fundamentales (75, 80, 133, 152 y 154), permitiendo la reelección indefinida, ampliando el mandato presidencial de cinco a seis años y eliminando la segunda vuelta electoral. Además, se adelantó el fin del actual mandato de Bukele a 2027, con el objetivo de sincronizar las elecciones presidenciales con las legislativas y municipales.
Este proceso se llevó a cabo sin consulta ciudadana ni debate público, lo que ha sido duramente criticado por sectores opositores y organizaciones internacionales. La rapidez con la que se ejecutó la reforma ha levantado sospechas sobre su legitimidad y transparencia.
¿Reforma Legítima o Golpe Constitucional?
Diversos juristas y diputados opositores han calificado la reforma como ilegítima. Claudia Ortiz, diputada independiente, denunció que “son cuatro cambios hechos de forma ilegítima” y que el objetivo es “consolidar un autoritarismo y perpetuar en el poder a un grupo”. La falta de consulta popular y el uso de una mayoría legislativa para modificar la Constitución sin contrapesos institucionales han sido señalados como señales de deterioro democrático.
Organizaciones como Human Rights Watch y WOLA han advertido que esta maniobra representa una “manipulación constitucional” que desmantela los principios democráticos en El Salvador. La ONG Cristosal, que ha sido forzada al exilio, calificó la reforma como “el tiro de gracia a la democracia”.
Opiniones Críticas: ¿El Salvador Rumbo al Autoritarismo?
Expertos en política latinoamericana han comparado el caso salvadoreño con los de Venezuela y Nicaragua. Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, afirmó que “empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura”. Mario Torrico, politólogo, advirtió que “la reelección indefinida es sinónimo de autocratización”, especialmente en sistemas presidenciales donde el poder se concentra en una sola figura.
Principales preocupaciones de los analistas:
- Concentración de poder sin contrapesos.
- Desmantelamiento de instituciones independientes.
- Pérdida de garantías democráticas y derechos civiles.
La respuesta de Bukele: Soberanía y Doble Estándar
Bukele ha respondido a las críticas con firmeza, defendiendo la reforma como una expresión de soberanía nacional. En sus redes sociales, afirmó que “el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”. Criticó el “doble rasero” aplicado a países pobres como El Salvador y aseguró que “el problema no es el sistema, sino que un país pobre se atreva a actuar como soberano”.
En un discurso reciente, Bukele declaró: “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador. Prefiero eso a ver cómo matan a los salvadoreños en las calles”, en referencia a su política de seguridad que ha reducido drásticamente los índices de violencia, pero ha sido cuestionada por violaciones a derechos humanos.
¿Riesgo Necesario o Peligro Inminente?
La reforma que permite la reelección indefinida de Nayib Bukele representa un punto de inflexión en la historia política de El Salvador. Mientras sus defensores la consideran una herramienta para fortalecer la gobernabilidad y la soberanía, sus detractores la ven como una amenaza directa a la democracia. El país se encuentra en una encrucijada institucional, donde el equilibrio entre popularidad y respeto a las normas democráticas será clave para definir su futuro político.
Artículos relacionados:
Sudáfrica en Tensión: Violencia Racial y Persecución Contra los Blancos
Inteligencia Artificial: ¿Una Herramienta Útil o una Amenaza Latente?
Tuvalu y la Primera Visa Climática: Migración Histórica Ante el Colapso Ambiental
Fuente:
BBC News. (4 de Agosto de 2025). Qué países de América Latina cambiaron su Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida (y qué consecuencias tuvo). Obtenido de https://www.msn.com/es-xl/noticias/other/qu%C3%A9-pa%C3%ADses-de-am%C3%A9rica-latina-cambiaron-su-constituci%C3%B3n-para-permitir-la-reelecci%C3%B3n-presidencial-indefinida-y-qu%C3%A9-consecuencias-tuvo/ar-AA1JSiZO
El Comercio. (3 de Agosto de 2025). Nayib Bukele, presidente de El Salvador, desafía críticas por reelección indefinida. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/nayib-bukele-presidente-el-salvador-desafia-criticas-reeleccion-indefinida/
El País. (31 de Julio de 2025). Bukele reforma la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida. Obtenido de https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/el-salvador-de-bukele-ultima-una-reforma-expr%C3%A9s-de-la-constituci%C3%B3n-que-permitir%C3%A1-la-reelecci%C3%B3n-presidencial-indefinida/ar-AA1JGxJV
El Periodista. (3 de Agosto de 2025). Bukele rechaza críticas a la reelección ilimitada en El Salvador. Obtenido de https://www.elperiodista.cl/2025/08/bukele-rechaza-criticas-a-la-reeleccion-ilimitada-en-el-salvador/
La Hora. (1 de Agosto de 2025). Partido de Nayib Bukele aprueba la reelección indefinida en El Salvador y adelantó las elecciones presidenciales para 2027. Obtenido de https://www.lahora.com.ec/mundo/Partido-de-Nayib-Bukele-propone-la-reeleccion-indefinida-en-el-Congreso-de-El-Salvador-20250731-0056.html
La Hora. (4 de Agosto de 2025). Reelección presidencial indefinida en El Salvador, el camino del autoritarismo, ¿un espejo para Ecuador? Obtenido de https://www.lahora.com.ec/politica/Reeleccion-presidencial-indefinida-en-El-Salvador-camino-del-autoritarismo-20250803-0015.html
La Opinión. (3 de Agosto de 2025). Nayib Bukele rechaza críticas sobre la aprobación de la reelección indefinida en El Salvador. Obtenido de https://laopinion.com/2025/08/03/bukele-rechaza-criticas-sobre-la-aprobacion-de-la-reeleccion-indefinida-en-el-salvador/
La República. (3 de Agosto de 2025). Bukele defiende la reelección indefinida en El Salvador y asegura que no es «el fin de la democracia». Obtenido de https://larepublica.pe/mundo/2025/08/03/nayib-bukele-defiende-la-reeleccion-indefinida-en-el-salvador-y-asegura-que-no-es-el-fin-de-la-democracia-109992
La Tercera. (4 de Agosto de 2025). Tras el caso Bukele: las consecuencias de los países que permitieron la reelección presidencial indefinida. Obtenido de https://www.msn.com/es-cl/noticias/other/tras-el-caso-bukele-las-consecuencias-de-los-pa%C3%ADses-que-permitieron-la-reelecci%C3%B3n-presidencial-indefinida/ar-AA1JT7i7
Semana Colombia. (3 de Agosto de 2025). Nayib Bukele rechaza críticas a la reelección indefinida y asegura que no es “el fin de la democracia” en El Salvador. Obtenido de https://www.msn.com/es-co/pol%C3%ADtica/gobierno/nayib-bukele-rechaza-cr%C3%ADticas-a-la-reelecci%C3%B3n-indefinida-y-asegura-que-no-es-el-fin-de-la-democracia-en-el-salvador/ar-AA1JOYfL