La tensión entre Colombia y Perú se intensificó tras las recientes declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien acusó al gobierno peruano de apropiarse de territorio en la región amazónica. El foco del conflicto es la isla Santa Rosa, ubicada en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil. Petro sostiene que Perú violó el Protocolo de Río de Janeiro al declarar soberanía sobre una zona que, según él, pertenece a Colombia. Perú, por su parte, rechaza categóricamente las acusaciones. Este artículo analiza los argumentos de ambas partes, el contexto histórico y las implicaciones geopolíticas del caso.

La Acusación de Gustavo Petro
Durante un acto oficial en Leticia, Petro denunció que Perú “copó” territorio colombiano en la Amazonía, específicamente en la isla Santa Rosa. Según el mandatario, esta acción viola el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, que establece que la frontera entre ambos países debe seguir el canal más profundo del río Amazonas. Petro considera que la reciente ley peruana que convierte a Santa Rosa en capital de un nuevo distrito es una apropiación indebida que podría afectar gravemente la economía de Leticia.
El Tratado que Define la Frontera Amazónica
El Protocolo de Río de Janeiro fue firmado para poner fin a la guerra colombo-peruana de 1932–1933. En él se establece que:
- La frontera debe seguir el canal más profundo del río Amazonas.
- Las islas surgidas después de 1929 no tienen asignación territorial automática.
- Cualquier disputa debe resolverse mediante la Comisión Mixta Permanente (Comperif).
Colombia sostiene que Santa Rosa es una formación fluvial posterior a 1929 y que no ha sido oficialmente adjudicada a Perú.
La Postura del Gobierno Peruano
La respuesta de Perú fue inmediata y contundente. A través de un comunicado oficial, expresó su “más firme y enérgica protesta” ante las declaraciones de Petro. El gobierno peruano argumenta que Santa Rosa ha estado bajo su soberanía desde hace más de un siglo, respaldándose en el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el mismo Protocolo de Río. El canciller Elmer Schialer declaró que “Perú no cederá ni un milímetro de su territorio”, reafirmando la posición histórica del país.
¿Tiene Fundamento la Acusación de Petro?
El argumento colombiano se basa en la interpretación de que Santa Rosa es una isla no asignada oficialmente, por lo que su soberanía debería definirse bilateralmente. Sin embargo, Perú sostiene que la isla forma parte del territorio de Chinería, ya adjudicado en 1929. La disputa gira en torno a detalles técnicos y jurídicos sobre la formación geográfica de la isla y la aplicación del tratado.
Implicaciones Geopolíticas del Conflicto
Más allá del debate jurídico, el conflicto podría tener consecuencias diplomáticas y económicas. La región amazónica depende de una cooperación binacional para el comercio, la seguridad y los servicios básicos. Una escalada en la tensión podría afectar a las comunidades locales y complicar la relación entre ambos países. Petro, como gesto simbólico, trasladó la celebración de la Batalla de Boyacá a Leticia, reforzando su postura frente al tema.
Artículos Relacionados:
Bukele y la Reelección Indefinida: ¿Riesgo Democrático o Mandato Popular?
Sudáfrica en Tensión: Violencia Racial y Persecución Contra los Blancos
Inteligencia Artificial: ¿Una Herramienta Útil o una Amenaza Latente?
Fuente:
24 Horas TVN Chile. (5 de Agosto de 2025). Petro acusa al Gobierno peruano de apropiarse de un territorio colombiano en la Amazonía. Obtenido de https://www.msn.com/es-cl/noticias/mundo/petro-acusa-al-gobierno-peruano-de-apropiarse-de-un-territorio-colombiano-en-la-amazon%C3%ADa/ar-AA1JXDd0
Acento. (6 de Agosto de 2025). Petro acusa a Perú de anexarse un territorio colombiano en el Amazonas: ¿cuál es el origen de la disputa? Obtenido de https://acento.com.do/france24/petro-acusa-a-peru-de-anexarse-un-territorio-colombiano-en-el-amazonas-cual-es-el-origen-de-la-disputa-9533627.html
El Universo. (5 de Agosto de 2025). Gustavo Petro acusa a Perú de ocupar un territorio colombiano en la Amazonía. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/gustavo-petro-acusa-a-peru-de-ocupar-un-territorio-colombiano-en-la-amazonia-nota/
El Universo. (5 de Agosto de 2025). Perú rechaza acusaciones de Petro sobre una presunta ocupación de territorios colombianos en la Amazonía. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/peru-rechaza-acusaciones-de-petro-sobre-una-presunta-ocupacion-de-territorios-colombianos-en-la-amazonia-nota/
Infobae. (6 de Agosto de 2025). Gustavo Petro acusa a Perú de ‘copar’ territorio colombiano y de violar protocolo de Río de Janeiro: ¿por qué se da esta controversia? Obtenido de https://www.infobae.com/peru/2025/08/05/gustavo-petro-acusa-a-peru-de-copar-territorio-colombiano-y-de-violar-protocolo-de-rio-de-janeiro-por-que-se-da-esta-controversia/
La República. (5 de Agosto de 2025). Perú responde a Gustavo Petro y rechaza acusación: «Territorio se encuentra bajo nuestra soberanía y jurisdicción». Obtenido de https://larepublica.pe/politica/2025/08/05/peru-responde-a-acusacion-de-gustavo-petro-territorio-se-encuentra-bajo-nuestra-soberania-y-jurisdiccion-hnews-234395
Pulzo. (6 de Agosto de 2025). «Ni un milímetro”: contundente respuesta de Perú a Gustavo Petro por isla en el Amazonas. Obtenido de https://www.pulzo.com/mundo/canciller-peru-responde-gustavo-petro-por-disputa-isla-amazonas-PP4705325