Después de casi cuatro décadas de enfrentamientos por el enclave de Nagorno Karabaj, Armenia y Azerbaiyán han firmado un acuerdo de paz que podría transformar la geopolítica del Cáucaso Sur. El pacto, mediado por Estados Unidos y firmado el 8 de agosto de 2025 en la Casa Blanca, busca poner fin a un conflicto que ha causado miles de muertes, desplazamientos masivos y tensiones regionales. Además de establecer compromisos diplomáticos, el acuerdo incluye la creación de un corredor estratégico que promete beneficios económicos y logísticos para ambas naciones.

Antecedentes Históricos del Conflicto
El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán tiene raíces profundas que se remontan a 1988, cuando la región de Nagorno Karabaj, de mayoría armenia, solicitó su anexión a Armenia. Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, estalló una guerra que culminó en 1994 con un alto el fuego mediado por Rusia. Desde entonces, Nagorno Karabaj se autoproclamó república independiente, expulsando a miles de azeríes.
En 2020, Azerbaiyán recuperó parte del territorio mediante una ofensiva militar. Finalmente, en 2023, tomó el control total de la región, provocando el éxodo de más de 100.000 armenios. Este desenlace dejó a Armenia debilitada política y territorialmente, y abrió la puerta a negociaciones de paz bajo presión internacional.
El Acuerdo de Paz: Contenido y Compromisos
El acuerdo fue firmado por los presidentes Ilham Aliyev (Azerbaiyán) y Nikol Pashinián (Armenia), con la mediación directa de Donald Trump. El documento establece el cese definitivo de hostilidades, el reconocimiento mutuo de soberanía e integridad territorial, y el restablecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales. Además, se acordó la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE como mediador oficial, consolidando a Estados Unidos como nuevo garante de estabilidad en la región.
La Ruta Trump: Un Corredor Estratégico
Uno de los elementos más polémicos y estratégicos del acuerdo es la creación de la “Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional” (TRIPP). Este corredor conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través del territorio armenio. Estados Unidos obtiene derechos exclusivos de desarrollo por 99 años, lo que incluye la construcción de líneas ferroviarias, oleoductos, gasoductos y fibra óptica.
Aunque el corredor se regirá por la legislación armenia, respetando su soberanía, Irán ha expresado su oposición por considerar que altera el equilibrio geopolítico en la región. Para Armenia, el proyecto representa una oportunidad económica, pero también ha generado tensiones internas por la percepción de concesiones excesivas.
Beneficios y Desafíos del Acuerdo
El acuerdo promete estabilidad regional en el Cáucaso Sur, apertura de rutas comerciales entre Europa y Asia Central, y una reducción significativa de la influencia rusa e iraní. También abre la posibilidad de cooperación energética con Occidente, lo que podría dinamizar las economías locales.
Sin embargo, Armenia enfrenta desafíos importantes. Deberá modificar su Constitución para eliminar reclamos sobre Karabaj, lo que ha generado resistencia interna. Además, persisten dudas sobre la implementación efectiva del acuerdo y la seguridad de los desplazados.
El Papel de Estados Unidos Como Mediador
Donald Trump lideró personalmente la mediación, organizando la firma en Washington. El acuerdo representa un triunfo diplomático para Estados Unidos, que desplaza a Rusia como principal actor en la región. Ambos líderes propusieron nominar a Trump al Premio Nobel de la Paz por su rol en la negociación, lo que ha generado reacciones mixtas en la comunidad internacional.
Artículos Relacionados:
EE.UU. y China Extienden la Tregua Arancelaria: ¿Camino Hacia un Acuerdo Definitivo?
Trump Insiste en Frenar la Guerra Entre Rusia y Ucrania: ¿Una Paz Negociada o una Cesión Peligrosa?
Estados Unidos Endurece su Política Comercial: Nuevos Aranceles Sacuden el Comercio Global
Fuente:
El Litoral. (14 de Agosto de 2025). Los pormenores del acuerdo Armenia – Azerbaiyán: quién gana y quién pierde. Obtenido de https://www.ellitoral.com/internacionales/pormenores-acuerdo-armenia-azerbaiyan-gana-pierde-ahora-hoy-rusia-iran-turquia-nagorno-karabaj-alto-trump-aliyev-pashinyan-putin-siria_0_L5EIurCU4Y.html
Infobae. (8 de Agosto de 2025). Donald Trump encabezó la firma de un acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán. Obtenido de https://www.infobae.com/america/mundo/2025/08/08/donald-trump-encabezo-la-firma-de-un-acuerdo-de-paz-entre-armenia-y-azerbaiyan/
La Hora. (8 de Agosto de 2025). Trump media “acuerdo histórico” de paz entre Armenia y Azerbaiyán. Obtenido de https://lahora.gt/internacionales/jzecena/2025/08/08/trump-media-acuerdo-historico-de-paz-entre-armenia-y-azerbaiyan/
La República. (9 de Agosto de 2025). Irán amenaza corredor previsto en acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia. Obtenido de https://www.larepublica.co/globoeconomia/iran-amenaza-corredor-previsto-en-acuerdo-de-paz-entre-azerbaiyan-y-armenia-4199443
La República. (8 de Agosto de 2025). Trump anfitriona histórico tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán que beneficiaría económicamente a EEUU. Obtenido de https://larepublica.pe/mundo/2025/08/08/trump-se-reune-con-lideres-de-armenia-y-azerbaiyan-para-la-historica-firma-de-un-tratado-de-paz-que-beneficiaria-a-eeuu-lrtmus-375400
Wikipedia. (13 de Agosto de 2025). Acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_paz_entre_Armenia_y_Azerbaiy%C3%A1n