La reciente decisión del gobierno estadounidense de retirar la certificación antidrogas a Colombia marca un giro en las relaciones bilaterales. Esta medida, tomada por la administración de Donald Trump, ha generado tensiones diplomáticas y cuestionamientos sobre la efectividad de las políticas colombianas contra el narcotráfico. Colombia, históricamente considerada un aliado clave en la lucha contra las drogas, enfrenta ahora un escenario complejo. En este artículo se analiza qué significa esta certificación, cómo se obtuvo, por qué fue retirada y cuáles son las consecuencias políticas, económicas y sociales que podrían derivarse de esta descertificación.

¿Qué es la Certificación Antidrogas de Estados Unidos?
La certificación antidrogas es una evaluación anual que realiza Washington desde 1986. Su objetivo es medir los esfuerzos de países productores y distribuidores de drogas ilícitas.
Esta certificación se enmarca en la Ley de Asistencia Extranjera de 1961. Desde entonces, Estados Unidos determina si los países cumplen con sus obligaciones internacionales en la lucha contra el narcotráfico.
Colombia fue certificada por primera vez en los años noventa. Desde entonces, se convirtió en el principal receptor de ayuda antidrogas en América Latina.
Cómo Colombia Obtuvo y Mantuvo la Certificación
Durante décadas, Colombia fue considerada un socio estratégico. Entre 2000 y 2018, recibió más de 10.000 millones de dólares en asistencia militar y social.
La certificación se mantuvo gracias a políticas de erradicación forzada, cooperación militar y acuerdos bilaterales. Gobiernos anteriores priorizaron la reducción de cultivos de coca y la captura de capos.
En 2024, bajo la presidencia de Joe Biden, Colombia fue ratificada como país certificado. Sin embargo, el cambio de administración en Estados Unidos alteró esta dinámica.
Razones Detrás del Retiro de la Certificación en 2025
El 15 de septiembre de 2025, el presidente Donald Trump firmó la descertificación de Colombia. Según el comunicado oficial, el país “falló notablemente” en sus obligaciones antidrogas. Puesto que la producción de cocaína aumentó un 53% en lo que va del año. Además, los cultivos alcanzaron niveles récord, según datos de la ONU y el Departamento de Estado. Washington también criticó los intentos del presidente Gustavo Petro de negociar con grupos narcoterroristas. Consideró que estas acciones agravaron la crisis de seguridad.
Reacciones del Gobierno Colombiano
El presidente Petro calificó la medida como una “grosería profunda” y una “injusticia” para el país que más ha sacrificado vidas en esta guerra. A lo cual defendió su política de sustitución voluntaria de cultivos y destacó las incautaciones récord de cocaína en 2024, que superaron las 889 toneladas. De igual forma Petro también advirtió sobre la influencia de narcotraficantes en sectores políticos de Miami, en una crítica directa a Trump.
Implicaciones Económicas y Diplomáticas
La certificación implicaba una ayuda anual de 380 millones de dólares. Aunque Estados Unidos mantendrá parte de la asistencia, el retiro afecta la cooperación militar y logística.
La descertificación debilita la lucha contra grupos como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las FARC. También pone en riesgo la soberanía operativa de las fuerzas armadas colombianas.
A nivel diplomático, la medida profundiza el distanciamiento entre Bogotá y Washington. Colombia se une ahora a países como Bolivia, Birmania y Venezuela en la lista de naciones “fallidas” en la lucha antidrogas.
Artículos Relacionados:
Nepal en Llamas: El Levantamiento Juvenil que Derrumbó al Gobierno Tras el Bloqueo Digital
Venezuela y Colombia Refuerzan Alianza Político-Militar Frente a la Presión de EE.UU. en el Caribe
El Asesinato de Charlie Kirk: Impacto Político y Social en Estados Unidos
Fuente:
Diario Las Américas. (16 de Septiembre de 2025). EEUU retira la certificación de aliado en lucha contra las drogas a Colombia. Obtenido de https://www.diariolasamericas.com/america-latina/eeuu-retira-la-certificacion-aliado-lucha-contra-las-drogas-colombia-n5382505
DW. (16 de Septiembre de 2025). EE.UU. descertifica a Colombia como aliado contra las drogas. Obtenido de https://www.dw.com/es/eeuu-descertifica-a-colombia-como-aliado-en-lucha-antidrogas/a-74005756
El Economista. (15 de Septiembre de 2025). Estados Unidos quita certificación de aliado antidrogas a Colombia. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/estados-unidos-quita-certificacion-aliado-antidrogas-colombia-20250915-777338.html
El Tiempo. (17 de Septiembre de 2025). Estados Unidos descertifica a Colombia en lucha antidrogas: preguntas y respuestas sobre recorte de fondos y si habrá afectaciones a trámites de visas. Obtenido de https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/estados-unidos-descertifica-a-colombia-en-lucha-antidrogas-preguntas-y-respuestas-sobre-recorte-de-fondos-y-si-habra-afectaciones-a-tramites-de-visas-3491546
La República. (18 de Septiembre de 2025). Petro llama «grosería profunda» a descertificación de EE.UU. a Colombia en lucha contra narcotráfico: «Señor Trump, le advierto». Obtenido de https://larepublica.pe/mundo/2025/09/17/petro-llama-groseria-profunda-a-descertificacion-de-eeuu-a-colombia-en-lucha-contra-narcotrafico-senor-trump-le-advierto-970139