Clases Híbridas, combinación entre clases presenciales y virtuales

Debido a que la pandemia no termina y las normas de bioseguridad deben seguirse manteniendo, no queda de otra que impartir clases híbridas. Pero, qué significan y hasta qué punto pueden volverse agotadores para los y las docentes.

¿Qué son las clases híbridas?

Como su nombre lo menciona, es una forma de enseñar en la que los estudiantes pueden recibir clases de manera virtual y presencial, combinadas de tal modo en el que se alcancen los objetivos planteados. Estas clases surgen gracias al avance de la tecnología y la necesidad de muchos estudiantes que no pueden estar todo el tiempo en clases presenciales.

Antes de la pandemia, estas clases o también llamada educación híbrida era común en estudiantes que cursaban la Educación Superior, Maestrías, Especializaciones, Cursos, Capacitaciones online, entre otros. En donde, se requería cierto nivel de responsabilidad y madurez de los estudiantes, puesto que es necesario manejar ciertas actitudes y aptitudes, como por ejemplo:

  • Disciplina
  • Disposición para trabajar
  • Capacidades en el manejo de las TIC, tecnologías de la Información y Comunicación.
  • Capacidad de trabajar en grupos y a distancia
  • Manejo de tiempos
  • entre otros.

Hoy en día, las clases híbridas se están desarrollando en muchos colegios y escuelas en Ecuador, pero con una cierta variante. De acuerdo con el Ministerio de Educación, existen más de 3000 instituciones en donde los estudiantes pueden recibir clases semipresenciales de manera libre y voluntaria, en donde los que no deseen asistir a la institución pueden seguir con las clases virtuales y a distancia.

En otras palabras, los docentes deben impartir la misma clases bajo dos modalidades:

  1. De manera presencial y un poco tradicional para los estudiantes que asisten a clases bajo el consentimiento de sus representantes
  2. De forma virtual y a distancia, para los estudiantes que prefieren estar en sus casas debido a la pandemia.
    Sin embargo, la pregunta es ¿hasta que punto los y las docentes pueden sostener ambas modalidades sin caer en el agotamiento laboral?
Clases Híbridas, combinación entre clases presenciales y virtuales

Clases híbridas y su relación con el agotamiento laboral

Por un lado, existirán Unidades Educativas que optarán por dos horarios separados, uno para impartir las clases presenciales y otro para las clases virtuales. Por otro lado, habrán instituciones que se manejarán bajo un solo horario para las clases, en donde tendrán estudiantes recibiendo clases presenciales y otros que estarán presente desde sus hogares mediante alguna plataforma virtual.

En esta segunda forma, es necesario algunos dispositivos tecnológicos que faciliten las clases, como por ejemplo:

  • Cámaras de videos giratorias
  • Pizarras inteligentes
  • Acceso a internet estable y bueno

Aquí surge un gran problema, puesto que el acceso a estas tecnologías es muchísimo mejor para las instituciones privadas que para las instituciones públicas.

Finalmente, no se sabe con certeza, hasta que punto se respetará el horario laboral de los y las docentes, pero lo que sí se puede predecir con anterioridad es que este sistema de educación híbrida será un poco agotador, al menos mientras los educadores se acostumbren y especial para docentes que dan clases en el sistema fiscal.

Artículos relacionados

Inscripciones para Educación Básica y Bachillerato Virtual y a Distancia

Inscripciones para Educación Básica y Bachillerato Intensivo y Semipresencial

Sierra – Amazonía: Lineamientos Año Lectivo 2021 – 2022

Sierra – Amazonía: Matrículas Abiertas

¿Cómo Cambiar o Trasladar a un Estudiante de una Escuela Fiscal a otra Fiscal?

Lineamientos para la Planificación Curricular Anual y la Microplanificación

Deja un comentario