¿Cómo será el Retorno a Clases Presenciales?

Desde el pasado 07 de junio de 2021 ya se ha estado llevando a cabo el retorno progresivo y voluntario a las clases semipresenciales. Claro está tomando en cuenta puntos clave como el aforo reducido, sin obligar a nadie a asistir, y demás indicaciones presentadas y autorizadas por el Plan de Continuidad Educativa.

Hoy en día, poco más de 5 meses transcurridos del comienzo del retorno progresivo, ya se pueden ver resultados y dar avances para el proceso de educación. Puesto que en esta primera fase de retorno ya se superó el 50% de instituciones educativas que cuentan con permiso para el uso de las instalaciones. Y en estos 5 meses gracias a la implementación y uso correcto de protocolos de bioseguridad se puede decir que placticamente no hubo contagios. Ya que solo se han reportado menos de 0,1% de estudiantes que asistieron tuvieron COVID-19, casos que fueron controlados y no generaron contagios comunitarios en el establecimiento.

Ahora que se cuenta con una referencia y evidencia de un programa para poder llevar a cabo el proceso de retorno el Ministerio de Educación del Ecuador plantea lo siguiente.

Sobre el retorno seguro a clases presenciales

Hablemos un poco sobre la vacunación masiva y su gran contribución a una nueva normalidad. Debido a que con la protección inmunológica tanto a nivel individual como a nivel colectivo de la población, muestra una protección indirecta contra la COVID-19. Ya que personas que ya están inmunizadas así como también las personas que también crearon anticuerpos por un contagio previo, permiten contener e inclusive cortar ciclos de contagio. A lo cual podemos decir que si está logrando la cadena de transmisión, previniendo el contagio a personas no inmunizadas. También estamos llegando de a poco al fenómeno del que tanto se hablaba que era la “Inmunidad de Rebaño”.

Ciertamente el proceso de vacunación para la población escolar sigue en curso una vez alcance una cobertura del 85% con todos los grupos etarios habrá mayor seguridad. Tomando en cuenta que primero se vacunarán a los estudiantes de entre 12 a 17 años, seguido del grupo de 5 a 11 años de edad. No será hasta completar todos los esquemas de vacunación que no se pondrá en marca el retorno seguro y planificado a la educación presencial con aforo 100%.

Cronograma de retorno a clases presenciales

Los planteles educativos que ya poseen el permiso de funcionamiento en modalidad presencial deberán de retornar a esta modalidad de forma progresiva. Iniciando en primer lugar con los estudiantes de mayor edad y paulatinamente continuar con los menores, de acuerdo al plan de vacunación.

Cómo será el Retorno a Clases Presenciales

Las fases con sus respectivas fechas serían las siguientes:

FASE 1  “22 de noviembre de 2021”

Nivel a RetornarDescripción
– Retorno presencial en todos niveles de bachilleratos técnicos (BT) y rurales.
– Retorno presencial del 100% de bachillerato en las Islas Galápagos.
– 19 días después de finalizar el feriado del 02 de noviembre de 2021.
– Continúa la implementación de retorno progresivo con Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE), aprobado en los demás niveles educativos.

FASE 2  “06 de diciembre de 2021”

Nivel a RetornarDescripción
– Inicio del proceso de retorno seguro y planificado a la presencialidad de todos los grupos de bachillerato y básica superior por cantones y a nivel nacional, una vez que el cantón haya alcanzado una cobertura del 85% de vacunación de segunda dosis en la población de entre 12 a 17 años y posterior a los 14 días desde la aplicación de la segunda dosis.– Continúa la implementación de retorno progresivo con Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE), aprobado en los demás niveles educativos.

FASE 3  “17 de enero de 2022”

Nivel a RetornarDescripción
– Inicio del proceso de retorno seguro y planificado a la presencialidad de todos los grupos de bachillerato y básica a nivel nacional, una vez que el cantón haya alcanzado una cobertura del 85% de vacunación de segunda dosis en la población de entre 5 a 11 años y posterior a los 14 días desde la aplicación de la segunda dosis.– Se suspende la implementación del proceso de elaboración del PICE, exceptuando a los centros de desarrollo infantil e instituciones educativas que ofertan educación inicial en el subnivel 2 (estudiantes de 3 a 5 años).
– Las instituciones educativas culminan el año lectivo 2021-2022, implementando el plan pedagógico del Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) y no deben elaborar el Plan Educativo Institucional (PEI).

FASE 4  “Después del Cumplimento del % de Vacunación”

Nivel a RetornarDescripción
– Retorno a la presencialidad de estudiantes menores a 5 años, una vez se haya alcanzado una cobertura del 85% de vacunación de segunda dosis y posterior a los 14 días desde la aplicación de la segunda dosis.– Se suspende la implementación del proceso de elaboración del Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE).

Medidas de Bioseguridad

  • En primer lugar el lavado correcto y frecuente de manos con agua y con jabón será primordial para llevar a cabo el retorno.
  • De igual forma y no menos importante la desinfección de las manos con desinfectantes que con tengan un mínimo de 70% de alcohol.
  • El uso obligatorio de mascarillas en todo momento por toda la comunidad educativa.
  • El distanciamiento físico que limite actividades grupales u otro tipo de actividades que creen aglomeraciones innecesarias.
  • Por último pero no menos importante mantener los espacios en donde se realicen las actividades educativas con una constante ventilación y flujo de aire, priorizando el aire natural.

Fuente:

Ministerio de Educación de Ecuador. (2021). Lineamientos para el Retorno Seguro a Clases Presenciales «Volvemos al Aforo Completo de Forma Planificada y por Niveles» . Quito.

Deja un comentario