El pasado 3 de septiembre, China celebró un imponente desfile militar en la Plaza de Tiananmén para conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. El evento, cargado de simbolismo histórico y proyección geopolítica, reunió a más de 20 líderes internacionales, entre ellos Vladímir Putin y Kim Jong-un. La ceremonia no solo rindió homenaje a los mártires de la guerra sino que también sirvió como plataforma para reafirmar el papel de China en el nuevo orden mundial. El presidente Xi Jinping aprovechó la ocasión para emitir mensajes de paz, advertencias estratégicas y gestos diplomáticos que no pasaron desapercibidos en Occidente.

Un Desfile de Memoria y Poder Militar
El desfile duró aproximadamente una hora y media y contó con 45 formaciones del Ejército Popular de Liberación. Se exhibieron misiles hipersónicos, drones de última generación y unidades cibernéticas. Xi Jinping pasó revista a las tropas en un vehículo descapotable, saludando a los veteranos y destacando el sacrificio del pueblo chino durante la guerra contra Japón. La ceremonia culminó con la suelta de 80.000 palomas de la paz y globos multicolores, en un gesto de reconciliación y esperanza.
Líderes Invitados y Ausencias Notables
Entre los asistentes destacaron Vladímir Putin (Rusia), Kim Jong-un (Corea del Norte), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Masoud Pezeshkian (Irán) y Aleksandar Vučić (Serbia). También estuvo presente el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto. La ausencia de líderes occidentales fue evidente y significativa. Esta omisión fue interpretada como una señal de distanciamiento entre China y las potencias occidentales, especialmente en un contexto de tensiones comerciales y militares con Estados Unidos.
Mensajes de Xi Jinping: Paz, Confrontación y Multipolaridad
Durante su discurso, Xi Jinping afirmó que “la humanidad se enfrenta nuevamente a la elección entre la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación”. Subrayó que China se mantendrá “en el lado correcto de la historia” y que promoverá “una comunidad con un futuro compartido para la humanidad”. Estas declaraciones, aunque revestidas de diplomacia, fueron interpretadas como una crítica indirecta al hegemonismo occidental y a la política exterior de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
Alianzas Reforzadas y Gestos Estratégicos
El evento sirvió como escenario para consolidar vínculos entre China, Rusia y Corea del Norte. Putin aprovechó la ocasión para cerrar acuerdos energéticos con Pekín, mientras que Kim Jong-un buscó respaldo tácito para su programa nuclear. Esta fue la primera vez en más de seis décadas que un líder norcoreano asistió a un desfile militar en China. La presencia de Ju Ae, hija de Kim, también fue interpretada como un gesto simbólico de sucesión y continuidad.
Un Legado Histórico con Resonancia Actual
China recordó su papel decisivo en la derrota del Japón imperial, destacando que su resistencia impidió la expansión militar nipona hacia la URSS, India y Australia. Con más de 35 millones de muertos, el país pagó un alto precio por la victoria. Xi presentó esta conmemoración como parte del “gran rejuvenecimiento de la nación china”, una narrativa que refuerza su ambición de liderazgo global.
Artículos Relacionados:
Marco Rubio Refuerza la Agenda de EE.UU. en América Latina con Visitas Clave a México y Ecuador
Francia en Suspenso: Crisis Política por el Ajuste Fiscal de Bayrou
Fuente:
Infobae. (2 de Septiembre de 2025). China concluye desfile para conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. Obtenido de https://www.infobae.com/america/agencias/2025/09/03/china-concluye-desfile-para-conmemorar-los-80-anos-del-fin-de-la-segunda-guerra-mundial/
Onda Cero. (3 de Septiembre de 2025). China celebra los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial con Putin y Kim jong Un como invitados. Obtenido de https://www.ondacero.es/noticias/mundo/china-celebra-80-anos-fin-segunda-guerra-mundial-putin-kim-jong-como-invitados_2025090368b7cc35436dd03dd14611e4.html
TN8. (3 de Septiembre de 2025). China celebra a lo grande los 80 años de la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Obtenido de https://www.tn8.tv/europa/china-celebra-a-lo-grande-los-80-anos-de-la-victoria-en-la-segunda-guerra-mundial/