China Construirá la Represa Más Grande del Mundo en el Tíbet: ¿Una Hazaña Energética o una Amenaza Geopolítica?

China ha iniciado la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el curso inferior del río Yarlung Tsangpo, en la región autónoma del Tíbet. Este ambicioso proyecto, que apunta a superar ampliamente la capacidad de la famosa represa de las Tres Gargantas, se perfila como la más grande del mundo en términos de generación energética. Con una inversión estimada de más de 137 mil millones de dólares, la infraestructura promete revolucionar el panorama energético global, pero también ha despertado preocupaciones ambientales, sociales y geopolíticas, especialmente en países como India y Bangladesh, que dependen del mismo sistema fluvial.

Ubicación Estratégica: El Río Yarlung Tsangpo

La represa se construirá en el tramo inferior del río Yarlung Tsangpo, que atraviesa el Tíbet y forma el cañón más profundo del mundo antes de convertirse en el río Brahmaputra al ingresar a India y Bangladesh. La zona elegida, cerca de la ciudad de Nyingchi, se caracteriza por un impresionante desnivel de 2.000 metros en apenas 50 kilómetros, lo que la convierte en una de las regiones con mayor potencial hidroeléctrico del planeta.

Capacidad Energética Sin Precedentes

El megaproyecto tendrá una capacidad de generación anual de 60 gigavatios, lo que equivale a 300 mil millones de kilovatios-hora. Esta cifra triplica la producción de la represa de las Tres Gargantas, que actualmente ostenta el título de la más grande del mundo con 22.500 megavatios de capacidad instalada. Se estima que la nueva represa podrá abastecer de electricidad a más de 300 millones de personas, consolidando a China como líder mundial en infraestructura energética.

Comparación con la Represa de las Tres Gargantas

La represa de las Tres Gargantas, ubicada en el río Yangtsé, fue inaugurada en 2012 tras casi dos décadas de construcción. Además de su impacto energético, esta obra ha sido objeto de estudios científicos que indican que su inmenso almacenamiento de agua ha modificado sutilmente la rotación de la Tierra, alargando los días en aproximadamente 0,06 microsegundos. La nueva represa en el Tíbet, con una capacidad tres veces mayor, podría tener efectos aún más significativos en el equilibrio geofísico del planeta.

Implicaciones Geopolíticas y Ambientales

El proyecto ha generado alarma en India y Bangladesh, países que dependen del Brahmaputra para el abastecimiento de agua, agricultura y pesca. Expertos advierten que la alteración del caudal fluvial podría afectar la seguridad hídrica de más de 130 millones de personas. Además, la región donde se construirá la represa es altamente sísmica, lo que plantea riesgos estructurales y ecológicos. Ambientalistas chinos también han expresado preocupación por el impacto irreversible en la biodiversidad del Gran Cañón de Yarlung Tsangpo, una reserva natural nacional.

Tecnología y Sostenibilidad

China planea integrar recursos de energía solar y eólica en la región para complementar la producción hidroeléctrica, como parte de su estrategia para alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2060. El gobierno ha descrito el proyecto como “seguro y ecológico”, aunque las críticas internacionales sugieren que la falta de acuerdos regionales y de transparencia en el intercambio de datos podría agravar tensiones diplomáticas.

Artículos Relacionados:

Intercambio Histórico de Prisioneros entre EE. UU. y Venezuela: Diplomacia en Tiempos de Tensión

El Segundo Muro de Trump: ¿Más Seguridad o Más División?

El Renacer del Sena: De Foco Infeccioso a Símbolo de Salubridad

Fuente:

Infobae. (26 de Diciembre de 2024). China sigue adelante con la construcción de una enorme y controversial represa en el Tíbet. Obtenido de https://www.infobae.com/wapo/2024/12/26/china-sigue-adelante-con-la-construccion-de-una-enorme-y-controversial-represa-en-el-tibet/

La República. (27 de Diciembre de 2024). China tiene una presa que altera el movimiento de la Tierra, pero va por más: ahora tendrá la más grande del mundo. Obtenido de https://larepublica.pe/mundo/2024/12/26/china-construira-la-presa-mas-grande-del-mundo-megaproyecto-triplicara-capacidad-de-hidroelectrica-tres-gargantas-lrchn-1159600

La Tercera. (21 de Julio de 2025). China inicia un controvertido proyecto de megapresa en el Tíbet que preocupa a India y Bangladesh. Obtenido de https://www.latercera.com/mundo/noticia/china-inicia-un-controvertido-proyecto-de-megapresa-en-el-tibet-que-preocupa-a-india-y-bangladesh/

Deja un comentario