En los últimos años, el gobierno cubano ha intensificado su control sobre el acceso a Internet, restringiendo la conectividad y limitando la libertad de expresión en línea. Las nuevas medidas impuestas por la empresa estatal de telecomunicaciones ETECSA han generado preocupación entre los ciudadanos, quienes enfrentan tarifas más altas y restricciones en el uso de datos. Además, el régimen ha reforzado su marco legal para sancionar a quienes critican al gobierno en redes sociales. Este artículo explora cómo estas políticas afectan la vida cotidiana de los cubanos y el impacto de la censura digital en la isla.

Restricciones Económicas y Acceso Limitado
Las recientes decisiones de ETECSA han dificultado el acceso a Internet para la población cubana. La empresa estatal ha aumentado las tarifas y limitado las recargas en moneda nacional, obligando a los ciudadanos a pagar precios exorbitantes por paquetes de datos adicionales. Estas medidas han generado indignación, ya que el costo de la conectividad supera el salario mínimo y afecta a miles de jubilados que dependen de pensiones reducidas. La dependencia de remesas extranjeras para costear el acceso a Internet se ha convertido en una carga financiera adicional para las familias cubanas.
Censura y Represión en Redes Sociales
El gobierno cubano ha reforzado su control sobre la información en línea mediante leyes más estrictas y amenazas contra quienes expresan opiniones críticas en redes sociales. El diario oficialista Granma ha recordado que el Código Penal cubano contempla sanciones para delitos como «propaganda enemiga» y «difamación de instituciones», utilizados para silenciar voces disidentes. La vigilancia estatal sobre las plataformas digitales ha aumentado, restringiendo el acceso a contenidos independientes y bloqueando sitios web considerados peligrosos para el régimen.
Apagones de Internet Como Herramienta de Control
Además de las restricciones económicas y legales, el gobierno cubano ha recurrido a apagones de Internet para controlar la difusión de información durante momentos de crisis. En varias ocasiones, el acceso a la red ha sido interrumpido tras protestas y eventos políticos, limitando la capacidad de los ciudadanos para comunicarse y compartir información. Estos apagones no siempre están relacionados con problemas eléctricos, sino que forman parte de una estrategia deliberada para evitar la organización de manifestaciones y la difusión de noticias críticas.
Artículos Relacionados:
El Colapso del Glaciar Birch en Suiza y la Exitosa Evacuación Preventiva
Ayuda Humanitaria y Crisis Alimentaria en la Franja de Gaza
Elon Musk se Retira del Servicio Público: Razones, Reacciones y su Futuro
Fuente:
Ciber Cuba. (31 de Mayo de 2025). Granma amenaza a los cubanos que se expresen en redes en medio de tarifazo telefónico. Obtenido de https://www.cibercuba.com/noticias/2025-05-31-u1-e208512-s27061-nid304043-granma-amenaza-cubanos-expresen-redes-medio-tarifazo
Cuba Net. (14 de Diciembre de 2024). Cuatro eventos que marcaron la censura de Internet en Cuba durante 2024. Obtenido de https://www.cubanet.org/cuatro-eventos-que-marcaron-la-censura-de-internet-en-cuba-durante-2024/
Infobae. (1 de Junio de 2025). Crisis en Cuba: el régimen refuerza el control estatal sobre Internet y crece la censura en la isla. Obtenido de https://www.infobae.com/america/america-latina/2025/06/01/crisis-en-cuba-el-regimen-refuerza-el-control-estatal-sobre-internet-y-crece-la-censura-en-la-isla/