Desde agosto de 2025, El Salvador ha iniciado una transformación profunda en su sistema educativo. Bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele y la recién nombrada ministra de Educación, Karla Trigueros, se ha implementado un modelo con enfoque militar. Este nuevo paradigma busca reforzar la disciplina, el orden y el patriotismo en las escuelas públicas. La propuesta ha generado tanto apoyo como controversia, al introducir normas estrictas sobre presentación personal y comportamiento cívico. En este artículo se analiza el origen del modelo, su implementación actual, los objetivos del gobierno y las opiniones de expertos sobre sus posibles impactos.

Origen del Modelo Militarizado
El nuevo enfoque educativo surge tras la designación de Karla Trigueros como ministra de Educación el 14 de agosto de 2025. Trigueros es capitana del ejército y médica de formación. Su nombramiento fue interpretado como una señal clara del giro disciplinario que el gobierno busca imprimir en el sistema escolar. Bukele justificó su elección afirmando que “debemos romper paradigmas” para construir el país que merecemos. La ministra, por su parte, asumió el cargo con el compromiso de preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del nuevo El Salvador.
Medidas Ya Implementadas
Desde el 20 de agosto, las escuelas públicas deben aplicar un protocolo obligatorio. Los estudiantes deben ingresar con uniforme limpio, corte de cabello adecuado y saludar respetuosamente a sus docentes. Los directores están obligados a supervisar personalmente el cumplimiento de estas normas. La omisión de estas disposiciones se considera una falta grave de responsabilidad administrativa. Además, se anunció la implementación de “lunes cívicos” desde septiembre. Estas ceremonias incluyen el ingreso del pabellón nacional, entonación del himno, oración a la bandera y exposiciones sobre personajes históricos.
Objetivos del Gobierno
El gobierno salvadoreño sostiene que estas medidas buscan erradicar la influencia pandilleril en los centros educativos. Según declaraciones oficiales, la disciplina escolar es clave para recuperar el orden institucional y fortalecer la identidad nacional. Trigueros ha enfatizado que los directores deben convertirse en modelos de conducta para los estudiantes. El Ministerio de Educación ha asignado fondos simbólicos para cubrir elementos como guantes blancos y banderas, necesarios para las ceremonias patrióticas.
Reacciones y Opiniones de Expertos
Las nuevas reglas han generado un intenso debate en la sociedad salvadoreña. El Frente Magisterial Salvadoreño calificó el nombramiento de Trigueros como “aberrante” y expresó preocupación por la militarización de la educación pública. En contraste, algunos educadores como Luis López, dirigente magisterial panameño, consideran que la disciplina es necesaria para recuperar el respeto en las aulas. UNICEF ha destacado el perfil logístico de Trigueros durante la pandemia, aunque no se ha pronunciado directamente sobre el nuevo modelo educativo.
Avances y Desafíos en la Implementación
Aunque el protocolo disciplinario ya está vigente, el programa estructural “Mi Nueva Escuela” avanza lentamente. De los 5,150 centros educativos prometidos, solo el 2% ha sido rehabilitado y un 6.4% está en proceso. A esto se suma una reducción presupuestaria de 30 millones de dólares en el sector educativo, mientras aumentan los fondos destinados a seguridad y defensa. Esta contradicción entre discurso modernizador y ejecución limitada ha sido señalada por medios independientes y organizaciones sociales.
Artículos Relacionados:
Venezuela en el Epicentro Geopolítico: Presión Militar, Rupturas Diplomáticas y Señales de Cambio
Canopo Resurge del Mar: Arqueólogos Egipcios Descubren una Ciudad Sumergida de Más de 2.000 Años
Olimpiadas de Robots Humanoides: Tecnología y Deporte en la Era de la Inteligencia Artificial
Fuente:
El Imparcial. (22 de Agosto de 2025). Impone El Salvador disciplina militar en escuelas; rechazan cortes de cabello “extravagantes”. Obtenido de https://www.elimparcial.com/mundo/2025/08/23/impone-el-salvador-disciplina-militar-en-escuelas-rechazan-cortes-de-cabello-extravagantes/
Infobae. (22 de Agosto de 2025). El Salvador impone disciplina militar en colegios con peinados, uniformes y saludos: ¿Qué normas ya no rigen en Perú? Obtenido de https://www.infobae.com/peru/2025/08/22/el-salvador-impone-disciplina-militar-en-colegios-con-peinados-uniformes-y-saludos-que-normas-ya-no-rigen-en-peru/
Nodal. (25 de Agosto de 2025). Reforma educativa de Bukele:¿La militarización de las escuelas? Obtenido de https://www.nodal.am/2025/08/el-salvador-la-ministra-de-educacion-karla-edith-trigueros-anuncio-reformas-disciplinarias-en-el-sistema-educativo/
Noticias 24 Colombia. (22 de Agosto de 2025). El Salvador militariza oficialmente la educación con la nueva ministra. Obtenido de https://www.noticias24colombia.com/el-salvador-militariza-nueva-ministra/
Teleamazonas. (20 de Agosto de 2025). Bien uniformados, el corte de cabello y el saludo; las nuevas reglas en escuelas de El Salvador. Obtenido de https://www.teleamazonas.com/actualidad/noticias/internacional/nuevas-reglas-escuelas-salvador-nayib-bukele-100874/
Vanguardia. (20 de Agosto de 2025). Bukele y la educación militarizada: cortes de cabello y uniformes impecables en escuelas de El Salvador. Obtenido de https://www.vanguardia.com/mundo/2025/08/20/bukele-y-la-educacion-militarizada-cortes-de-cabello-y-uniformes-impecables-en-escuelas-de-el-salvador/
Vistazo. (19 de Agosto de 2025). Nayib Bukele impone nuevas reglas disciplinarias en escuelas públicas de El Salvador. Obtenido de https://www.vistazo.com/actualidad/internacional/2025-08-19-nayib-bukele-impone-reglas-disciplinarias-escuelas-publicas-elsalvador-JM9961658