Después de más de dos décadas de servicio, Skype ha llegado a su fin. Microsoft ha decidido cerrar la aplicación de videollamadas que marcó una generación y que, en su momento, revolucionó la manera en que las personas se comunicaban a través de internet. La decisión de Microsoft responde a la evolución del mercado y a la necesidad de consolidar sus servicios en una plataforma más moderna y eficiente. En este artículo exploraremos la historia de Skype, los motivos de su desaparición y qué alternativas existen para los usuarios que aún dependían de esta herramienta.

La Historia de Skype
Skype nació en 2003 en Estonia y rápidamente se convirtió en una de las aplicaciones más populares para realizar llamadas de voz y videollamadas a través de internet. Su éxito fue tal que en 2011 Microsoft adquirió la plataforma por 8.500 millones de dólares, con la intención de integrarla en su ecosistema de comunicación. Durante años, Skype fue la opción preferida para reuniones virtuales, llamadas internacionales y conversaciones personales, pero con el tiempo comenzó a perder relevancia frente a competidores más modernos.
¿Por Qué Desaparece Skype?
El cierre de Skype responde a varios factores. En primer lugar, la llegada de aplicaciones como Zoom, Google Meet y WhatsApp, que ofrecen funciones similares con una interfaz más intuitiva y mejor integración con dispositivos móviles. Además, Microsoft ha apostado por Teams como su plataforma de comunicación principal, ofreciendo una versión gratuita que reemplaza a Skype y permite a los usuarios migrar sus datos sin perder contactos ni conversaciones.
Otro motivo clave es la evolución del mercado. Skype fue pionero en las llamadas VoIP, pero con el auge de los teléfonos inteligentes y las aplicaciones de mensajería instantánea, su modelo de negocio perdió fuerza. La función de llamadas a teléfonos fijos y móviles, que en su momento fue una de sus características más atractivas, dejó de ser relevante con la llegada de alternativas más accesibles.
¿Es un Cierre Definitivo?
Sí, Microsoft ha confirmado que Skype ha sido descontinuado de manera definitiva. Desde el 5 de mayo de 2025, la aplicación dejó de funcionar y los usuarios tienen hasta finales de 2025 para migrar sus datos a Teams antes de que se eliminen por completo. Aunque Skype Empresarial seguirá operando para clientes corporativos, la versión para consumidores ha sido retirada sin posibilidad de regreso.
Alternativas a Skype
Para quienes aún buscan una plataforma de comunicación similar, Microsoft recomienda el uso de Teams, que ofrece funciones de videollamadas, mensajería y colaboración en línea. Sin embargo, existen otras opciones como Zoom, Google Meet y Discord, que pueden adaptarse a diferentes necesidades según el tipo de usuario.
Artículos Relacionados:
Impacto del Cese Arancelario Temporal entre China y EE.UU. en los Mercados Financieros
La Reunión entre Putin y Zelenski en Estambul: ¿Un Paso Hacia la Paz?
Autodeportación en EE.UU.: Un Incentivo Económico para Migrantes Indocumentados
Fuente:
20 minutos. (5 de Mayo de 2025). Adiós definitivo a Skype: Microsoft desconecta hoy una de las plataformas más míticas de Internet. Obtenido de https://www.msn.com/es-es/noticias/tecnologia/adi%C3%B3s-definitivo-a-skype-microsoft-desconecta-hoy-una-de-las-plataformas-m%C3%A1s-m%C3%ADticas-de-internet/ar-AA1EcTY6
Meganoticias. (5 de Mayo de 2025). Adiós definitivo a Skype: Microsoft cierra la app. Obtenido de https://www.meganoticias.mx/cdmx/noticia/adios-definitivo-a-skype-microsoft-cierra-la-app/620259
Movil Zona. (4 de Mayo de 2025). Adiós Skype, cierra la app de videollamadas más popular. ¿Y ahora qué debería utilizar? Obtenido de https://www.movilzona.es/noticias/aplicaciones/alternativas-skype/
Proceso. (5 de Mayo de 2025). Microsoft cierra Skype y será reemplazada a partir de este lunes por Teams. Obtenido de https://www.msn.com/es-mx/noticias/tecnologia/microsoft-cierra-skype-y-ser%C3%A1-reemplazada-a-partir-de-este-lunes-por-teams/ar-AA1Ect7H