En el vasto paisaje de Australia Occidental, los lagos rosas se alzan como joyas naturales que desafían la lógica visual. Su vibrante color fucsia, producto de procesos biológicos únicos, ha cautivado a científicos, turistas y comunidades locales durante siglos. Sin embargo, estos ecosistemas hipersalinos enfrentan una amenaza creciente: el cambio climático y la sobreexplotación de sal están alterando su delicado equilibrio ecológico. Este artículo explora por qué estos lagos son rosas, qué factores los ponen en riesgo y cómo su posible desaparición representa una pérdida tanto ambiental como cultural para Australia y el mundo.

¿Por Qué Son Rosas los Lagos?
El color rosa de lagos como Hillier, Hutt Lagoon y Pink Lake se debe a la presencia de microorganismos extremófilos que prosperan en ambientes con alta salinidad y luz solar intensa. Entre ellos destacan:
- Dunaliella salina: una microalga que produce grandes cantidades de betacaroteno, pigmento que también da color a zanahorias y flamencos.
- Salinibacter ruber: bacteria halófila que genera bacteriorrodopsina, otro pigmento rojizo que contribuye al tono rosado.
Estos organismos dominan el ecosistema debido a la ausencia de especies menos tolerantes a la sal, generando un entorno monocromático y único.
Un Equilibrio Ecológico Delicado
Los lagos rosas son ecosistemas efímeros y dinámicos. Su existencia depende de:
- Altos niveles de salinidad: esenciales para la supervivencia de los microorganismos pigmentantes.
- Estabilidad climática: las lluvias intensas pueden diluir la salinidad y permitir la proliferación de bacterias verdes y diatomeas, desplazando a los extremófilos.
- Ciclos naturales: algunos lagos permanecen secos durante décadas y resurgen con las lluvias, lo que afecta su color y biodiversidad.
Además de los microorganismos, estos lagos son zonas críticas de alimentación para aves migratorias como cigüeñuelas y avocetas cuellirrojas, y albergan invertebrados como artemias y caracoles halófilos del género Coxiella.
Amenazas: Cambio Climático y Explotación de Sal
Dos factores principales comprometen la existencia de los lagos rosas:
- Cambio climático: el aumento de las temperaturas y las lluvias extremas diluyen la salinidad, alterando la composición biológica del lago. El lago Hillier, por ejemplo, perdió su color rosa en 2025 tras lluvias inusuales.
- Sobreexplotación de sal: desde el siglo XIX, la extracción de sal para consumo humano y agrícola ha reducido los niveles salinos. Pink Lake perdió su color a principios de los 2000 por esta causa, transformándose en una masa azul grisácea.
Estos cambios no solo afectan la biodiversidad, sino también la identidad cultural de regiones como Esperance, donde el lago rosa era símbolo local.
¿Hay Esperanza?
Sí, aunque limitada. En Pink Lake, científicos proponen transferir sal desde el vecino Lake Warden para restaurar los niveles adecuados. Si se concreta, el lago podría recuperar su color en menos de una década. En otros casos, se confía en que las oscilaciones naturales de salinidad permitan el retorno de los microorganismos pigmentantes sin intervención humana.
Artículos Relacionados:
El Renacer del Sena: De Foco Infeccioso a Símbolo de Salubridad
Grok en Crisis: El Fallo de la IA de Elon Musk y sus Consecuencias Globales
Fuente:
Infobae. (15 de Julio de 2025). El cambio climático amenaza a los lagos rosados de Australia: por qué advierten que podrían desaparecer. Obtenido de https://www.infobae.com/america/mundo/2025/07/15/el-cambio-climatico-amenaza-a-los-lagos-rosados-de-australia-por-que-advierten-que-podrian-desaparecer/
Travel Caribou. (13 de Junio de 2025). ¿Por qué son rosados los lagos de Australia? Obtenido de https://www.travelcaribou.com/es/por-que-son-rosados-los-lagos-de-australia