El sargazo, una macroalga marina, ha sido parte del ecosistema del Caribe durante siglos. Sin embargo, en los últimos años, su proliferación ha alcanzado niveles alarmantes, afectando playas, ecosistemas marinos y economías locales. En 2025, la cantidad de sargazo flotante en el Atlántico tropical ha superado los 40 millones de toneladas métricas, duplicando el récord de 2022. Este fenómeno plantea serias preocupaciones ambientales y económicas, obligando a los países afectados a implementar estrategias de mitigación.

¿Qué es el Sargazo y Por Qué Aparece en el Caribe?
El sargazo pertenece al género Sargassum y forma grandes cinturones flotantes en el océano. En mar abierto, cumple una función ecológica importante, proporcionando hábitat para diversas especies marinas. Sin embargo, cuando llega a las costas en grandes cantidades, su impacto es devastador. Su proliferación se debe a factores como el aumento de nutrientes en el agua, cambios en las corrientes oceánicas y el calentamiento global.
¿Cuánto Sargazo es Normal y Cómo se Compara con la Cantidad Actual?
Históricamente, el Caribe ha recibido cantidades moderadas de sargazo, pero desde 2011, los varamientos masivos han sido recurrentes. En 2025, la acumulación ha alcanzado niveles sin precedentes, con más de 40 millones de toneladas métricas flotando en el Atlántico tropical. Este aumento abrupto ha generado una crisis ambiental y económica en la región.
Consecuencias del Exceso de Sargazo
El impacto del sargazo en las costas del Caribe es significativo:
- Ecológico: Al descomponerse, libera ácido sulfhídrico, afectando la calidad del aire y la salud de los habitantes. Además, bloquea la luz solar, elevando la temperatura del agua y afectando la fotosíntesis de los arrecifes de coral y praderas marinas.
- Económico: La acumulación masiva de sargazo ha provocado cancelaciones hoteleras en Barbados y cierres de escuelas en Martinica debido a los gases tóxicos. En República Dominicana, se han instalado barreras antialgas para proteger destinos turísticos como Punta Cana.
- Salud Pública: Los gases liberados por el sargazo pueden causar irritación en mucosas, dolores de cabeza y náuseas en las poblaciones cercanas.
Plan de Acción de los Países Afectados
Ante esta crisis, los países del Caribe han implementado diversas estrategias:
- Barreras Flotantes: Instaladas en zonas turísticas para evitar la llegada masiva de sargazo.
- Recolección y Disposición: En el Caribe mexicano, más de 20.000 toneladas han sido retiradas manualmente en los primeros meses del año.
- Investigación y Cooperación Internacional: La iniciativa “Global Gateway” de la Unión Europea busca coordinar esfuerzos para gestionar el sargazo de manera sostenible.
Artículos Relacionados:
California en Crisis: Protestas, Saqueos y Militarización
El Colapso del Glaciar Birch en Suiza y la Exitosa Evacuación Preventiva
Ayuda Humanitaria y Crisis Alimentaria en la Franja de Gaza
Fuente:
Diplomatie France. (s.f.). Plan de Acción Internacional para la Gestión del Sargazo. Obtenido de https://www.diplomatie.gouv.fr/IMG/pdf/version_en_espanol_del_plan_de_accion_cle0bd193.pdf
El Tiempo. (9 de Junio de 2025). Una marea monstruosa de sargazo arrasa el Caribe y amenaza ecosistemas y economías. Obtenido de https://www.eltiempo.es/noticias/una-marea-monstruosa-de-sargazo-arrasa-el-caribe-y-amenaza-ecosistemas-y-economias
UNAM Global Revista. (9 de Junio de 2025). Sargazo en el Caribe: una crisis ambiental con costos humanos, económicos y ecológicos. Obtenido de https://unamglobal.unam.mx/global_revista/sargazo-caribe-crisis-unam/