La ONU Propone una Fuerza de Supresión de Bandas para Haití: ¿Una Solución Viable Ante el Avance de las Pandillas?

Ante el alarmante crecimiento de la violencia en Haití, la ONU evalúa transformar su actual misión de seguridad en una Fuerza de Supresión de Bandas. Esta iniciativa busca frenar el control territorial de las pandillas, que han desplazado a más de 1,3 millones de personas y paralizado la vida en Puerto Príncipe. Dirigida por Kenia, la misión actual enfrenta limitaciones operativas. El nuevo planteamiento, respaldado por Estados Unidos y Panamá, aspira a reforzar la presencia internacional y ofrecer una respuesta más contundente. ¿Será esta estrategia el punto de inflexión que Haití necesita?

Contexto de la Crisis en Haití

Las pandillas armadas han tomado el control de gran parte de Puerto Príncipe. La violencia ha dejado miles de muertos y millones de desplazados. La Policía Nacional haitiana no logra contener la situación. La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia, fue autorizada en 2023. Sin embargo, sus primeros efectivos llegaron recién en junio de 2024. Actualmente, hay menos de 1.000 agentes desplegados, cuando se esperaban más de 2.500.

La Propuesta de Transformación de la Misión

El Consejo de Seguridad de la ONU discute un proyecto de resolución para convertir la MSS en una Fuerza de Supresión de Bandas. Esta nueva fuerza estaría compuesta por un grupo permanente de países colaboradores. Entre ellos figuran Estados Unidos, Canadá, Kenia, Guatemala, El Salvador, Jamaica y Bahamas. El despliegue podría alcanzar hasta 5.500 efectivos, con un mandato de 12 meses y autorización para tomar “todas las medidas necesarias”.

Justificación del Nuevo Enfoque

La propuesta se basa en la insuficiencia de la misión actual. La falta de personal y financiación ha limitado el avance en la recuperación de territorios. La nueva fuerza busca mejorar la logística y la capacidad operativa. Se plantea crear una oficina de la ONU en Puerto Príncipe para brindar apoyo logístico completo. Esto incluiría raciones, combustible, servicios médicos, transporte terrestre y vigilancia con drones. Además, se solicita a la OEA un paquete de apoyo específico con equipos de defensa y comunicaciones.

¿Tiene Potencial de Ser una Solución?

La iniciativa responde a los llamados urgentes de líderes haitianos. Estos han pedido más respaldo internacional y han sugerido convertir la misión en una operación de mantenimiento de paz. La nueva fuerza tendría mayor capacidad para controlar el territorio y proteger la infraestructura crítica. Sin embargo, persisten dudas sobre la financiación y la coordinación entre países. Las misiones anteriores de la ONU en Haití dejaron un legado polémico, marcado por abusos y una epidemia de cólera.

Retos y consideraciones futuras

La resolución necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad. La comunidad internacional enfrenta el desafío de no repetir errores del pasado. La transparencia, el respeto a los derechos humanos y la colaboración con actores locales serán claves. La ONU deberá garantizar que esta nueva fuerza no solo contenga la violencia, sino que contribuya a la reconstrucción institucional del país.

Artículos Relacionados:

Francia en Suspenso: Crisis Política por el Ajuste Fiscal de Bayrou

Alemania Reactiva el Registro Militar: Una Respuesta Estratégica Ante la Amenaza Rusa

Gaza Bajo Asedio: Israel Lanza Ofensiva Terrestre Para Erradicar Militantes de Hamás

Fuente:

El Economista. (29 de Agosto de 2025). ONU analiza extender misión en Haití para ampliar lucha contra pandillas. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/onu-analiza-extender-mision-haiti-ampliar-lucha-pandillas-20250829-774939.html

Infobae. (29 de Agosto de 2025). La ONU evalúa crear una Fuerza de Supresión de Bandas para frenar el violento avance de las pandillas en Haití. Obtenido de https://www.infobae.com/america/mundo/2025/08/29/la-onu-evalua-crear-una-fuerza-de-supresion-de-bandas-para-frenar-el-violento-avance-de-las-pandillas-en-haiti/

Deja un comentario