TRACERS: El Ambicioso Proyecto de la NASA para Descifrar el Escudo Magnético de la Tierra

La NASA ha lanzado un nuevo proyecto llamado TRACERS (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites), cuyo objetivo es estudiar cómo el campo magnético terrestre interactúa con el viento solar. Este fenómeno, conocido como reconexión magnética, tiene implicaciones directas en la vida cotidiana: desde las auroras boreales hasta fallos en redes eléctricas y sistemas GPS. Con el lanzamiento de dos satélites gemelos previsto para julio de 2025, la misión busca comprender mejor este proceso y desarrollar herramientas para anticipar sus efectos. TRACERS representa un paso crucial hacia la protección de infraestructuras tecnológicas y la mejora de la exploración espacial.

¿Qué es la Reconexión Magnética?

La reconexión magnética ocurre cuando las líneas del campo magnético terrestre se rompen y reorganizan debido al impacto del viento solar, liberando enormes cantidades de energía. Este proceso puede acelerar partículas cargadas a velocidades extremas y provocar fenómenos como auroras o tormentas geomagnéticas.

  • El viento solar viaja a más de 1.6 millones de km/h desde el Sol hacia la Tierra.
  • La magnetosfera actúa como una burbuja protectora, pero puede ser penetrada por partículas solares en las cúspides polares.
  • La reconexión magnética puede liberar tanta energía como la que consume EE. UU. en un día.

La Misión TRACERS: Tecnología en Órbita

TRACERS lanzará dos satélites gemelos, cada uno del tamaño de una lavadora, que orbitarán la Tierra a unos 580 km de altura y a más de 25,700 km/h. Volarán en formación sincronizada con el Sol para atravesar continuamente la cúspide polar diurna del hemisferio norte, donde la reconexión magnética es más intensa.

  • Cada satélite medirá campos eléctricos, magnéticos, iones y electrones del plasma terrestre.
  • Se espera registrar más de 3,000 eventos de reconexión en un año.
  • El lanzamiento será a bordo de un Falcon 9 desde California.

Aplicaciones y Beneficios para la Humanidad

El conocimiento obtenido por TRACERS permitirá mejorar la predicción del clima espacial, lo que es vital para proteger infraestructuras tecnológicas y garantizar la seguridad de astronautas y sistemas de navegación.

  • En mayo de 2024, una tormenta geomagnética afectó vuelos, GPS y redes eléctricas.
  • TRACERS ayudará a anticipar estos eventos y reducir riesgos económicos y operativos.
  • También contribuirá a la protección de la capa de ozono, afectada por partículas de alta energía.

Cooperación Científica y Futuro del Proyecto

TRACERS se integrará con otras misiones de heliofísica de la NASA, como la sonda solar Parker, EZIE y PUNCH, para ofrecer una visión más completa del sistema Tierra-Sol.

  • La misión está liderada por la Universidad de Iowa y respaldada por instituciones como UC Berkeley y UCLA.
  • Se espera que los primeros resultados aplicables estén disponibles en los próximos 2 a 3 años tras el lanzamiento.

Artículos Relacionados:

China Construirá la Represa Más Grande del Mundo en el Tíbet: ¿Una Hazaña Energética o una Amenaza Geopolítica?

El Segundo Muro de Trump: ¿Más Seguridad o Más División?

El Renacer del Sena: De Foco Infeccioso a Símbolo de Salubridad

Fuente:

DW. (18 de Julio de 2025). NASA ultima misión ‘Tracers’ para el estudio de viento solar. Obtenido de https://www.dw.com/es/nasa-ultima-su-misi%C3%B3n-tracers-para-el-estudio-del-viento-solar-en-la-tierra/a-73331034

Infobae. (18 de Julio de 2025). Misión TRACERS: la NASA lanzará satélites gemelos para descifrar los secretos del campo magnético terrestre. Obtenido de https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/07/18/mision-tracers-la-nasa-lanzara-satelites-gemelos-para-descifrar-los-secretos-del-campo-magnetico-terrestre/

Nasa. (21 de Julio de 2025). Misión TRACERS de la NASA estudia un explosivo proceso en el escudo magnético de la Tierra. Obtenido de https://ciencia.nasa.gov/ciencias-terrestres/mision-tracers-de-la-nasa-estudia-un-explosivo-proceso-en-el-escudo-magnetico-de-la-tierra/

Deja un comentario