Ecuador Declara Obligatoria la Vacuna Contra el COVID-19

Con la llegada de las nuevas variantes Covid-19 muchas organizaciones de salud y países han hablado sobre hacer obligatoria la vacunación con SARS-COV-2. Y Ecuador ya habló respecto al tema en pasado 23 de diciembre de 2021, así que quédate para saber todo lo que el Ministerio de Salud Pública MSP y las autoridades determinaron.

Todo lo que debes saber de la vacunación obligatoria

Empecemos por aclarar que ya se ha confirmado la circulación de la variante Omicron en el territorio nacional, lo cual ha puesto en alerta a las autoridades de salud. Así que con la llegada de esta nueva variante más las cifras estadísticas que muestran una rapidez de contagio se tomó la decisión de hacer obligatoria la vacunación.

Para suerte de los ecuatorianos el plan de vacunación permitió abastecerse con una cantidad suficiente de biológicos o vacunas para inmunizar a toda la población. Además de que cuenta con el fundamento legal en la Ley Orgánica de Salud numeral 4 articulo 6. En donde expresa:

“declarar la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera; definir las normas y el esquema básico nacional de inmunizaciones; y, proveer sin costo a la población los elementos necesarios para cumplirlo”.

De igual forma la Constitución en su artículo 32 habla sobre el derecho que el estado garantice mediante: políticas públicas, programas, acciones y servicios oportunos la promoción y atención integral de salud. De igual forma el numeral 7 del artículo 83 de la Carta Magna impone deber a la ciudadanía el promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular.

No obstante Ecuador no es el único país en tomar esta medida, ya que países como Alemania, Austria y Grecia ya tenían previsto volver obligatoria la vacunación desde el 2022.

¿Cómo se controlará la vacunación obligatoria?

De acuerdo al Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional el carnet de vacunación o certificado de vacunación pasará a ser una segunda cedula. Ya que será imprescindible para estar en espacios de atención pública o para actividades no esenciales, dejando exentas solo las dedicadas a: salud, educación, trabajo y servicios públicos. De igual forma se acompañará de vigilancia y control por parte de las autoridades de que se cuenta con dicho documento.

La inmunización no será obligatoria para todos puesto que hay personas que por condiciones médicas o contraindicaciones no pueden aplicarse la vacuna. Solo para estas personas y caso se permite el no vacunarse, no obstante deberá de tener un certificado autentico donde se detalle su condición que contraindique la vacunación.

Situación epidemiológica en el país

Tras los feriados de Día de los Difuntos, Independencia de Cuenca y Fundación de Quito se registró un alza en los casos de Covid-19. Con aproximadamente un alza de 467 contagios para el 20-21 de diciembre de acuerdo al informe publicado el 22 de diciembre. De igual forma se incrementó las camas en unidades médicas con pacientes contagiados de Covid-19. Con un aumento de entre el 24 a 77% de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), porcentaje en el que se toma en cuenta a:

  • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • Ministerio de Salud Pública (MSP).
  • Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL).
  • Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA).
  • Clínicas privadas.

De igual forma el MSP informa a la ciudadanía que la vacunación es una protección contra la enfermedad, la cual permite evitar:

  • Enfermedad grave.
  • Hospitalización.
  • Fallecimiento de los contagiados, en especial, los grupos prioritarios, como adultos mayores y con enfermedades agravante.

Con lo cual se exhorta a la ciudadanía a tener conciencia de sus actos y vacunarse tanto por usted como por su familiar y seres queridos.

Preguntas frecuentes sobre la obligatoriedad de la vacunación contra COVID-19

¿Qué pasa si NO me aplico las dosis?

La Cartera no aplica sanciones a los no inmunizados. Lo que ocurre es que el COE Nacional ha dispuesto que hay actividades no esenciales que deberían presentar el carné o certificados. Esto se hará en eventos, cines, museos y otros. Es una decisión del COE y se administrará a través de las intendencias y gobiernos autónomos descentralizados (GAD). Ellos vigilarán su cumplimiento.

¿Si no hay un cumplimiento habrá sanciones?

La verificación del cumplimiento se da en relación a la capacidad de utilizar estos espacios públicos o privados. En el caso de incumplimiento en estos lugares, es decir, no se exija el certificado, esas entidades que prestan servicios públicos deberán ser sancionadas por las autoridades correspondientes; no los no vacunados.

¿En el lineamiento se considera que el trabajo es un servicio esencial; qué pasará con ello?

Eso no está normado por el MSP. Se están tomando las resoluciones del COE Nacional en donde se definen las sanciones. No se puede exigir el carné o el certificado a una persona que vaya a un hospital ni a los estudiantes para acceder a una institución.

¿Desde cuándo se aplicará esta decisión?

Desde las 00:00 del jueves 23 de diciembre tanto para el sector público y privado. Conforme se adapta a las resoluciones del COE emitidas el 21 de diciembre. Estas últimas durarán 30 días hasta el 23 de enero de 2022.

¿La medida de mostrar el carné es temporal?

Sí, está relacionada con el avance de la pandemia y la expansión de la variante Ómicron.

¿Desde qué edad rigen los lineamientos de presentación del certificado?

Rigen desde los 12 años de edad. No se contempla a la población infantil por el menor riesgo.

¿Cuál es el objetivo de estas medidas?

Evitar que la variante Ómicron se disperse, contagie y se propague de forma rápida. No es una variante que genera enfermedad grave. Si hay un porcentaje que requiere atención en el sistema de salud y queremos evitar el aumento de las variantes.

¿Cuáles países han aplicado la misma medida?

Hay países europeos que han establecido disposiciones obligatorias. En Unión Europea (UE) se ha establecido un ‘pasaporte verde’ para ingreso a restaurantes. En EE.UU. también hay estamentos que dicen que los trabajadores deben presentar este documento.

ENTÉRATE DE LOS LUGARES DE VACUNACIÓNAQUÍ

Artículos relacionados

Adolescentes de 12 a 15 Años serán Vacunados

Se Habilita Plataforma de Registro para Recibir la Vacuna en Ecuador

Fuente

Ministerio de Salud Pública Ecuatoriana. Centros de Salud habilitados para la vacuna contra la COVID-19. (s.f.). Obtenido de https://www.salud.gob.ec/centros-de-salud-habilitados-para-la-vacuna-covid-19/

Ministerio de Salud Pública Ecuatoriana. Ecuador declara obligatoriedad de vacunación contra COVID-19. (23 de Diciembre de 2021). Obtenido de https://www.salud.gob.ec/ecuador-declara-obligatoriedad-vacunacion-contra-covid-19/

Ministerio de Salud Pública Ecuatoriana. Preguntas frecuentes sobre la obligatoriedad de la vacunación contra COVID-19. (23 de Diciembre de 2021). Obtenido de https://www.salud.gob.ec/preguntas-frecuentes-obligatoriedad-vacunacion-contra-covid-19-ecuador/

Ministerio de Salud Pública Ecuatoriana. Comunicado: La sanción por incumplimiento de obligatoriedad de la vacuna COVID-19 recae a los lugares donde no se exija certificado. (24 de Diciembre de 2021). Obtenido de https://www.salud.gob.ec/la-sancion-por-incumplimiento-de-obligatoriedad-de-la-vacuna-covid-19-recae-a-los-lugares-donde-no-se-exija-certificado/

Deja un comentario