Cerco Militar en San Marcos: La Lucha Contra las Pandillas Continúa

En la madrugada del 28 de octubre de 2024, el presidente Nayib Bukele anunció un cerco militar en la colonia 10 de Octubre, en San Marcos, San Salvador Sur. Este operativo, que involucró a 2,000 soldados y 500 policías, fue llevado a cabo con el objetivo de capturar a los miembros restantes de pandillas que se esconden en la zona. La operación es parte del Plan de Control Territorial (PCT) implementado por el gobierno para combatir el crimen organizado.

Contexto y Antecedentes

El Plan de Control Territorial (PCT) fue introducido en marzo de 2022, en respuesta a una violencia desenfrenada que dejó más de 80 muertos en un fin de semana. Desde entonces, el gobierno ha desplegado fuerzas militares y policiales en varias zonas estratégicas del país. Hasta la fecha, se han realizado más de 81,900 detenciones, consolidando esta estrategia como la principal herramienta del gobierno para combatir el crimen organizado.

El Operativo en la Colonia 10 de Octubre

El 28 de octubre, las autoridades determinaron la presencia de un grupo de pandilleros en la colonia 10 de Octubre. En respuesta, se estableció un cerco de seguridad en toda la colonia, con soldados y policías registrando a peatones y vehículos que ingresaban a la zona. Durante el operativo, se capturaron tres personas y se realizaron inspecciones casa por casa.

Reacciones de la Comunidad

La reacción de los residentes fue mixta. Algunos afirmaron que la situación se ha vuelto más tranquila desde la implementación del régimen de excepción, mientras que otros expresaron preocupación por los abusos de derechos humanos y las detenciones arbitrarias. «Cuando el río suena, es porque piedras trae», comentó un residente, refiriéndose a la presencia de pandilleros en la zona.

Impacto y Consecuencias

El cerco militar en la colonia 10 de Octubre es el noveno operativo de este tipo llevado a cabo por el gobierno de Bukele. Aunque ha contribuido a reducir la violencia en algunas áreas, también ha generado críticas por las denuncias de abusos de derechos humanos. Organizaciones humanitarias han recibido más de 6,400 denuncias, incluyendo detenciones arbitrarias y torturas.

Artículos Relacionados:

Supuesto Intento de Asesinato al Expresidente Evo Morales y Acusaciones de Autoatentado

El Acuerdo Trinity House: Un Nuevo Capítulo en la Seguridad Europea

Combatir el Dengue en Argentina: Los Mosquitos Rojos en Acción

Fuente:

El Mundo. (30 de Octubre de 2024). “Cuando el río suena, es porque piedras trae”: habitantes sobre cerco militar en la colonia 10 de Octubre. Obtenido de https://diario.elmundo.sv/nacionales/cuando-el-rio-suena-es-porque-piedras-trae-habitantes-sobre-cerco-militar-en-la-colonia-10-de-octubre

El Universal. (29 de Octubre de 2024). “Caerá hasta el último pandillero”: así fue operativo militar en El Salvador. Obtenido de https://www.eluniversal.com.co/mundo/2024/10/29/hasta-el-ultimo-pandillero-asi-fue-operativo-militar-en-el-salvador/

La Prensa Gráfica. (28 de Octubre de 2024). Gobierno instala cerco militar en Colonia 10 de Octubre de San Marcos. Obtenido de https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Bukele-anuncia-cerco-militar-en-colonia-de-San-Marcos-20241028-0003.html

Deja un comentario