Colombia y México Rechazan Aviones Militares con Deportados de Estados Unidos: Un Conflicto en Ascenso

En los últimos meses, varios países han rechazado la entrada de aviones militares estadounidenses que transportan a inmigrantes deportados. Esta medida ha generado tensiones diplomáticas y ha puesto de relieve las diferencias en las políticas migratorias entre Estados Unidos y algunos de sus vecinos. Este artículo explora los países involucrados, los argumentos que alegan para rechazar los aviones, y la reacción de Estados Unidos ante esta situación.

Países que Rechazado los Aviones con Deportados

Entre los países que han negado el aterrizaje de aviones militares estadounidenses se encuentran Colombia y México. En Colombia, el presidente Gustavo Petro desautorizó la entrada de aviones con migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos, argumentando que estos no recibieron un trato digno. En México, las autoridades también rechazaron un vuelo similar, citando la defensa de su soberanía nacional.

Argumentos Alegados por los Países

Los países que han rechazado los aviones han presentado varios argumentos para justificar su decisión. En Colombia, Petro afirmó que «un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece». También exigió que Estados Unidos establezca un protocolo de tratamiento digno para los migrantes antes de enviarlos. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de defender la soberanía nacional y la independencia del país.

Reacción de Estados Unidos

La reacción de Estados Unidos ante esta situación ha sido de firmeza. El presidente Donald Trump anunció medidas de represalia contra Colombia, incluyendo aranceles a las importaciones colombianas, sanciones de visas a funcionarios del gobierno y mayores inspecciones aduaneras. Además, Estados Unidos acusó a Colombia de violar sus obligaciones de aceptar a los nacionales deportados.

En el caso de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) negó que se haya rechazado el aterrizaje de un avión militar y afirmó que México siempre acoge a sus connacionales con los brazos abiertos. Sin embargo, la negativa de México para permitir el aterrizaje del avión militar refleja las crecientes tensiones entre ambas naciones, especialmente tras las declaraciones de emergencia nacional en la frontera por parte de Donald Trump y su política migratoria más estricta.

Resolución del Impase

Recientemente, Estados Unidos suspendió las sanciones contra Colombia después de que el gobierno colombiano aceptara los términos de la política de repatriación de Trump. El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, confirmó que su país dio por «superado el impasse» con Estados Unidos y aceptó recibir a los colombianos deportados en condiciones dignas. En México, el gobierno anunció planes para abrir nueve refugios para sus ciudadanos y tres más para extranjeros deportados bajo un esquema denominado «México te abraza».

Artículos Relacionados:

La Investidura Presidencial de Donald Trump: Anuncios y Primeras Medidas

Donald Trump: Avances en sus Proyectos Prometidos

El Gesto de Elon Musk que Causó Controversia

Fuente:

Diario del Yaqui. (26 de Enero de 2025). México niega haber rechazado aterrizaje de avión militar con deportados. Obtenido de https://diariodelyaqui.mx/nacional/mexico-niega-haber-rechazado-aterrizaje-de-avion-militar-con-deportados/100297

La Marea. (26 de Enero de 2025). Gustavo Petro prohibió el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de Estados Unidos. Obtenido de https://www.eldiario.ec/lamarea/gustavo-petro-prohibio-el-ingreso-de-dos-aviones-con-ciudadanos-deportados-de-estados-unidos/

La Nación. (26 de Enero de 2025). Estos son los países latinos que rechazaron la entrada de vuelos con migrantes deportados de EE.UU. Obtenido de https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/estos-son-los-paises-latinos-que-rechazaron-la-entrada-de-vuelos-con-migrantes-deportados-de-eeuu-nid26012025/

La República. (24 de Enero de 2025). México rechaza aterrizaje de avión militar de Estados Unidos con migrantes deportados por Trump. Obtenido de https://larepublica.pe/estados-unidos/2025/01/24/mexico-rechaza-aterrizaje-de-avion-militar-de-estados-unidos-con-migrantes-deportados-por-trump-lrtmus-1942344

Portafolio. (26 de Enero de 2025). Presidente Petro explicó que recibirá a los deportados desde EE. UU. en aviones civiles. Obtenido de https://www.msn.com/es-co/noticias/other/petro-avisa-no-autorizar%C3%A1-entrada-de-aviones-de-ee-uu-con-deportados-sin-trato-digno/ar-AA1xTqVQ

Vistazo. (26 de Enero de 2025). Colombia impide entrada de aviones de EE.UU. con migrantes deportados; Petro exige ‘trato digno’. Obtenido de https://www.vistazo.com/actualidad/internacional/2025-01-26-colombia-impide-entrada-aviones-ee-uu-migrantes-deportados-petro-CI8684253

Vistazo. (27 de Enero de 2025). Estados Unidos suspende sanciones contra Colombia, que acepta su política de deportaciones. Obtenido de https://www.vistazo.com/politica/internacional/2025-01-27-estados-unidos-suspende-sanciones-colombia-acepta-deportaciones-XH8687275

Deja un comentario