Huracán Milton: Un Análisis de su Impacto Devastador

El huracán Milton, uno de los fenómenos meteorológicos más destructivos de los últimos tiempos, arrasó con numerosas regiones y dejó a su paso una estela de destrucción sin precedentes. Formado en el cálido Atlántico, Milton rápidamente se intensificó, mostrando la fuerza devastadora de la naturaleza. En este artículo, exploraremos la progresión de su velocidad, su trayectoria a través de diferentes territorios, y las afectaciones que causó en cada lugar por donde pasó.

Progresión de Velocidad

Desde su formación, el huracán Milton mostró un comportamiento inusual en cuanto a la aceleración de sus vientos. Inicialmente, se desarrolló como una depresión tropical con vientos sostenidos de 35 km/h. Sin embargo, en cuestión de días, alcanzó la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, con vientos que superaron los 250 km/h. Este incremento exponencial en la velocidad de sus vientos hizo que las medidas de emergencia se activaran en varias regiones costeras. Las fluctuaciones en su intensidad también fueron notables, con momentos de relativa calma seguidos por ráfagas extremadamente violentas, complicando las labores de evacuación y preparación.

Trayectoria

La trayectoria del huracán Milton fue igualmente alarmante. Desde su origen en el Atlántico oriental, se desplazó hacia el oeste, afectando primero a las islas del Caribe. Posteriormente, cambió de rumbo hacia el noroeste, dirigiéndose hacia la costa este de los Estados Unidos. Durante su paso por el Caribe, Milton causó estragos en islas como Puerto Rico y Cuba, donde las infraestructuras quedaron severamente dañadas. Al llegar a la costa estadounidense, el huracán Milton impactó directamente en Florida, avanzando luego hacia los estados de Georgia y las Carolinas. Cada cambio en su trayectoria presentó nuevos desafíos para las autoridades y las poblaciones locales que tuvieron que adaptarse rápidamente a la amenaza inminente.

Afectaciones a su Paso

El paso del huracán Milton dejó consecuencias devastadoras a su paso. En el Caribe, las fuertes lluvias y los vientos huracanados provocaron inundaciones masivas y deslizamientos de tierra que destruyeron viviendas y cobraron numerosas vidas. En Florida, el impacto fue catastrófico, con apagones generalizados y daños significativos en la infraestructura. Los esfuerzos de rescate y recuperación se vieron obstaculizados por la magnitud del desastre, con muchas comunidades quedando aisladas y sin acceso a recursos básicos. En las Carolinas, las inundaciones resultantes del huracán provocaron la pérdida de cosechas y contaminaron fuentes de agua potable, exacerbando las dificultades para los residentes locales.

Artículos Relacionados:

El Aislamiento Total: Corea del Norte Rompe con la Reunificación Pacífica y Cierra Fronteras

El Nuevo Huracán Milton: Una Amenaza Imponente

Comparativa Entre el Huracán Helene y el Huracán Katrina

Fuente:

El País. (10 de Octubre de 2024). Así le contamos el impacto del huracán ‘Milton’ en Florida. Obtenido de https://elpais.com/us/2024-10-10/el-impacto-del-huracan-milton-en-vivo.html

Meteored. (13 de Octubre de 2024). Huracán Milton: efectos y récords históricos tras su paso. Obtenido de https://www.meteored.cl/noticias/ciencia/huracan-milton-efectos-y-records-historicos-tras-su-paso.html

Univision. (9 de Octubre de 2024). Huracán Milton trayectoria en vivo hoy: el ciclón vuelve a fortalecerse a categoría 5 a medida que se acerca a Florida. Obtenido de https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/en-vivo-ultimas-noticias-huracan-milton-se-debilita-categoria-4-extremadamente-peligroso-florida-tampa

Univision. (10 de Octubre de 2024). Huracán Milton, trayectoria en vivo hoy | Milton sale al Atlántico tras atravesar Florida como un huracán categoría 1: más de 3 millones de usuarios sin electricidad. Obtenido de https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/huracan-milton-en-vivo-ultimas-noticias-trayectoria-hoy-centro-nacional-de-huracanes-hurricane-milton-miercoles-florida-tampa

Deja un comentario