La OEA Acusa al Régimen de Daniel Ortega de Consolidar una Dictadura en Nicaragua

La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha lanzado fuertes acusaciones contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su régimen, señalando que buscan consolidar un control absoluto del país a través de reformas constitucionales. Estas acciones han sido calificadas como un intento de institucionalizar una dictadura, lo que ha generado preocupación a nivel internacional sobre el futuro de la democracia y los derechos humanos en Nicaragua.

Contexto de las Reformas Constitucionales

Desde su regreso al poder en 2007, Daniel Ortega ha implementado una serie de reformas constitucionales que han incrementado su control sobre el gobierno nicaragüense. La más reciente propuesta de reforma, enviada a la Asamblea Nacional, busca extender el período presidencial de cinco a seis años y establecer la figura de «copresidenta», un cargo que recaería en su esposa, Rosario Murillo. Estas medidas han sido vistas como un intento de perpetuarse en el poder y consolidar una «dictadura matrimonial».

Reacciones de la OEA

La OEA ha rechazado y repudiado enérgicamente la iniciativa de reforma constitucional presentada por Ortega. En un comunicado, la organización calificó la propuesta como una «aberrante forma de institucionalización de la dictadura matrimonial» y una agresión definitiva al Estado de Derecho Democrático en Nicaragua. La OEA ha instado a la comunidad internacional a redoblar la presión diplomática sobre el régimen de Ortega y Murillo para garantizar justicia para el pueblo nicaragüense y sancionar a quienes han perpetrado estos actos.

Impacto en los Derechos Humanos y la Democracia

Las reformas propuestas por Ortega no solo buscan extender su mandato, sino también otorgar al Ejecutivo la facultad de coordinar los demás poderes del Estado, lo que representa una concentración de poder sin precedentes. Además, la reforma incluye cláusulas represivas, como la facultad del régimen de expulsar a funcionarios públicos a discreción y despojar de la nacionalidad a aquellos considerados «traidores a la patria». Estas acciones han sido condenadas por organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional, que ven en ellas un grave retroceso para la democracia y las libertades en Nicaragua.

Artículos Relacionados:

1000 Días de Guerra: Un Resumen Cronológico del Conflicto Rusia-Ucrania

La Controversia en Torno a Evo Morales: Acusaciones de Trata de Personas y Estupro

Fortalecimiento de la Frontera USA-México: La Nueva Estrategia de Trump

Fuente:

14 y medio. (21 de Noviembre de 2024). Ortega ordena ampliar a seis años el período presidencial y establece la figura de copresidenta. Obtenido de https://www.14ymedio.com/internacional/ortega-ordena-ampliar-seis-anos_1_1108479.html

El Nacional. (20 de Noviembre de 2024). La OEA acusa a Ortega de aumentar su control en Nicaragua con otra reforma constitucional. Obtenido de https://www.elnacional.com/mundo/la-oea-acusa-a-ortega-de-aumentar-su-control-en-nicaragua-con-otra-reforma-constitucional/

El Tiempo. (21 de Noviembre de 2024). ‘Una dictadura matrimonial’: OEA acusa a Daniel Ortega de querer aumentar su control en Nicaragua con otra reforma constitucional. Obtenido de https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/daniel-ortega-propone-reforma-que-amplia-su-poder-en-nicaragua-oea-la-cataloga-de-dictadura-matrimonial-3401711

Infobae. (20 de Noviembre de 2024). La OEA acusó al régimen de Nicaragua de institucionalizar su “dictadura matrimonial” con la nueva reforma constitucional. Obtenido de https://www.infobae.com/estados-unidos/2024/11/21/la-oea-acuso-al-regimen-de-nicaragua-de-institucionalizar-su-dictadura-matrimonial-con-la-nueva-reforma-constitucional/

N. (21 de Noviembre de 2024). La OEA acusa al régimen de Nicaragua de institucionalizar “dictadura matrimonial” con nueva reforma constitucional. Obtenido de https://n.com.do/2024/11/21/la-oea-acusa-al-regimen-de-nicaragua-de-institucionalizar-dictadura-matrimonial-con-nueva-reforma-constitucional/

Deja un comentario