Malla Curricular del MinEduc

El Ministerio de Educación (MinEduc) del Ecuador expidió la nueva reforma a la Malla Curricular referente al plan de estudio para 2022. Esta reforma se encuentra detallada en el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-2022-00010-A que actualiza el publicado en febrero de 2016, y en el cual se establece el plan de estudios para los distintos niveles y subniveles de la Educación General Básica y el Bachillerato General Unificado.

El Plan de Estudios contiene la malla curricular y la carga horaria con el detalle de los períodos
pedagógicos mínimos de clases para cada grado o curso, dividiéndose por asignatura o grupo de asignaturas. Este plan de estudios es determinado por la Autoridad Educativa Nacional. Mientras que la Malla Curricular del MinEduc corresponde a la estructura de las áreas de conocimiento con sus respectivas asignaturas para los diferentes niveles y subniveles educativos, que son:

  • Educación General Básica – EGB
    • Preparatoria
    • Elemental
    • Media
    • Superior
  • Bachillerato General Unificado – BGU
    • Tronco Común
    • Bachillerato Técnico
    • Bachillerato en Ciencias

Malla Curricular del MinEduc 2022

Es importante mencionar que todas las asignaturas de la Malla Curricular enunciadas son de
cumplimiento obligatorio. Es decir, que deben estar presentes en el plan de estudios propio de
la Institución Educativa.

Sin embargo, cada institución educativa podrá distribuir la carga horaria acorde a su sostenimiento y modalidad. También podrán diseñar su propio esquema organizativo de tiempos para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, considerando los mínimos estipulados. Al final de este artículo estará disponible el enlace para descargar el Acuerdo Ministerial con el plan de estudios y malla curricular del presente año en curso.

Esta nueva malla entrará en vigencia a partir del régimen escolar Costa-Galápagos
2022-2023 y Sierra-Amazonía 2022-2023. A continuación, se detallan los planes de estudio con sus respectivas cargas horarias mínimas en cada uno de los subniveles que conforman el nivel de Educación General Básica y el Bachillerato General.

Malla Curricular para el Nivel de Educación General Básica

En el nivel de Educación General Básica – EGB cada institución podrá distribuir la carga horaria en las asignaturas generales; Lengua y Literatura, Matemática, Estudios Sociales y Ciencias Naturales. Esto en función de las necesidades que presenten los estudiantes, siempre y cuando se cumplan con los objetivos curriculares de cada una de estas asignaturas en cada grado y subnivel, dando prioridad a:

  • La adquisición del código alfabético en el subnivel Elemental.
  • Desarrollo de las habilidades de lectura, escritura y pensamiento lógico y crítico.

Con respecto a las asignaturas de Educación Física y Educación Cultural y Artística, la carga horaria se establecerá de acuerdo con la necesidades e intereses de los estudiantes. Mientras que con la asignatura de Inglés se le asignará una carga horaria específica a fin de que cumpla sus periodos pedagógicos semanales.

Teniendo claro eso, a continuación se detalla la Malla Curricular y planes de estudio para cada uno de los subniveles que conformar el Nivel de Educación General Básica.

Subnivel Preparatoria

Este subnivel corresponde a 1.º grado de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco (5) años de edad. En este subnivel cada institución educativa destinará como mínimo 25 períodos pedagógicos a la semana para el desarrollo de los aprendizajes, de la siguiente manera:

Por añadidura a las 25 horas o periodos pedagógicos mínimos a la semana antes detallados, cada institución educativa designará por lo menos 10 horas de acompañamiento para el desarrollo de actividades complementarias, que pueden ser:

  • Proyectos institucionales de índole pedagógico.
  • Talleres de aprendizaje que fortalezcan los ámbitos y ejes de desarrollo y aprendizaje.

Subnivel Elemental y Media

El Subnivel de Básica Elemental corresponde a 2.º, 3.º y 4.º grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad. Mientras que la Básica Media, corresponde a 5.º, 6º. y 7.º grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad.

De forma similar al subnivel de preparatoria, en esto subniveles de EGB cada institución educativa destinará como mínimo 25 períodos pedagógicos a la semana, distribuidos de la siguiente manera:

Adicionalmente, cada institución educativa designará como mínimo 10 horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes. Algunas de las actividades que se pueden realizar en este tiempo son:

  • Tutorías
  • Talleres de elaboración de Proyectos, como:
    • Proyectos interdisciplinarios
    • De desarrollo colaborativo
    • Proyectos de vinculación con la comunidad
    • Construcción del proyecto de vida
  • Aprendizajes con pertinencia local y regional
  • Programas para el fortalecimiento de la identidad institucional, local y/o Nacional
  • Lectura libre y recreativa
  • Talleres de comunicación, música, robótica, neuroeducación, STEAM, conciencia plena, o aquellos que se encuentren en el marco del proyecto educativo institucional (PEI)

Subnivel Superior

Este nivel corresponde a 8.º, 9.º y 10.º grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad. Como todos los subniveles de la EGB cada institución educativa destinará como mínimo 25 periodos pedagógicos a la semana, distribuidas de la siguiente manera:

De igual manera que en los subniveles Elemental y Media, cada institución educativa designará como mínimo 10 horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes.

Se entiende por actividades complementarias a todas las acciones, planes, programas proyectos pedagógicos desarrollados dentro del horario de clases con acompañamiento docente, que permiten reforzar y fortalecer los aprendizajes de los estudiantes de manera integral, promoviendo su iniciativa, creatividad y autonomía.

Malla Curricular para Bachillerato

En el nivel de bachillerato la institución educativa aplicará su plan de estudios dependiendo de su oferta educativa, ya sea Bachillerato en Ciencias o Bachillerato Técnico. Sin embargo, existe un tronco común para este nivel que se realizar a partir de las áreas de:

  • Matemáticas
  • Lengua y Literatura
  • Ciencias Naturales
  • Ciencias Sociales
  • Educación Cultural y Artística
  • Educación Física
  • Lengua Extranjera
  • Módulo Interdisciplinar

Es importante mencionar que la carga horaria de las asignaturas del tronco común es mínima. Por lo tanto, cada institución en atención a sus distintas particularidades podrá aumentarlas a su discreción en función de su contexto y realidad particular, procurando el cumplimiento de la totalidad de horas de la jornada académica estudiantil.

Primero y Segundo Curso de Bachillerato

Como se mencionó anteriormente la malla curricular en Bachillerato va a depender de la oferta educativa, en este caso si se trata de Bachillera Técnico o en Ciencias. Sin embargo, se establece un tronco común de áreas a tratar con un total de 27 horas o periodos pedagógicos mínimos a la semana.

Para las instituciones educativas que ofrecen el Bachillerato en Ciencias tienen un mínimo de
5 horas
, en las que pueden incluir asignaturas que se consideren pertinentes de acuerdo con cada Proyecto Educativo Institucional. Dando un total de 32 periodos pedagógicos mínimos a la semana.

Mientras que para las instituciones educativas que ofrecen el Bachillerato Técnico deberán incluir como mínimo 13 horas con actividades complementarias que refuercen la parte práctica. Es decir, el saber hacer, de los módulos formativos de las figuras profesionales en talleres, laboratorios, granjas o espacios de aprendizaje, dando un total de 40 periodos pedagógicos mínimos a la semana.

Tercer Curso de Bachillerato

Al igual que en los dos primeros años de bachillerato, en el tercer curso de este nivel también se establecen un mínimo de 20 horas en el tronco común de áreas a ver. Aún así, es importante mencionar que para aquellas instituciones que oferten Bachillerato Técnico o en Ciencias este total de periodos pedagógicos aumenta a 45 y 40 respectivamente.

En el caso de Bachillerato en Ciencia, además de las 5 horas de periodos pedagógicos a discreción en las que pueden incluir asignaturas que consideren pertinentes de acuerdo con su Proyecto Educativo Institucional. En tercer año de Bachillerato, las instituciones educativas que ofertan Bachillerato en Ciencias tienen que ofrecer un mínimo de 15 horas de asignaturas optativas, a elección de los estudiantes.

Por otro lado, las instituciones educativas que ofrecen el Bachillerato Técnico deberán incluir como mínimo 25 horas con actividades complementarias que refuercen la parte práctica. Es decir, para tercer curso de bachillerato aumentan 12 horas en comparación con los dos primeros años.

Detalles Generales de la Malla Curricular 2022

Esta malla curricular corresponde a la estructura de las áreas de conocimiento con sus respectivas asignaturas para los diferentes niveles educativos.

En lo que respecta a periodos pedagógicos mínimos por semana hace referencia al total de horas de clase a la semana. Mientras que un periodo pedagógico por clase es la unidad de tiempo mínima en la que docentes y estudiantes desarrollan actividades de aprendizaje destinadas a cumplir con lo prescrito en el currículo. Cada período pedagógico de clase debe ser de por lo menos 40 minutos desde el subnivel de Básica Elemental en adelante.

Además, es importante destacar que la actual malla curricular da flexibilidad a las instituciones educativas. En tal forma que les permite adaptar y alinear la propuesta curricular, el plan de estudios, las mallas curriculares, las cargas horarias emitidas desde el Nivel Central, los espacios y tiempos de aprendizaje. Esto con el fin de ajustarlos a las necesidades e intereses de los estudiantes y la realidad local y global, de tal manera que su aplicación en las aulas se realice de manera contextualizada y pertinente, con el fin de garantizar el logro de los aprendizajes básicos.

Artículos relacionados

Lineamientos para la Planificación Curricular Anual y la Microplanificación

Fuente: Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2022-00010-A

Deja un comentario