El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, ha emergido como una de las mayores amenazas de salud pública en Estados Unidos. Originalmente desarrollado para tratar dolores severos, su uso recreacional ha desencadenado una epidemia de adicción y sobredosis. Este artículo explora qué es el fentanilo, por qué se utiliza como droga recreativa, las razones detrás de su alta adicción y su alarmante impacto en jóvenes y niños.

¿Qué es el Fentanilo?
El fentanilo es un opioide sintético, entre 50 y 100 veces más potente que la morfina. Fue desarrollado en la década de 1960 para tratar dolores intensos, especialmente en pacientes con cáncer o sometidos a cirugías. En su forma médica, se administra mediante parches, inyecciones o pastillas. Sin embargo, el fentanilo ilícito, producido en laboratorios clandestinos, ha inundado el mercado de drogas en Estados Unidos.
Uso Recreacional del Fentanilo
El fentanilo se utiliza recreativamente debido a su capacidad para inducir una intensa sensación de euforia y relajación. Estas propiedades lo hacen atractivo en contextos de ocio, como fiestas o raves. Sin embargo, su potencia extrema lo convierte en una sustancia altamente peligrosa, ya que incluso pequeñas dosis pueden ser letales.
¿Por Qué es Tan Adictivo?
El fentanilo actúa sobre los receptores opioides del cerebro, aumentando los niveles de dopamina y generando una sensación de placer intensa. Con el tiempo, el cerebro se adapta, reduciendo su sensibilidad y creando una dependencia física y psicológica. Además, su alta potencia significa que los usuarios desarrollan tolerancia rápidamente, lo que los lleva a consumir dosis mayores, aumentando el riesgo de sobredosis.
Impacto en Jóvenes y Niños
El impacto del fentanilo en jóvenes y niños en Estados Unidos es devastador y multifacético. Entre 2015 y 2023, los casos de exposición no letal en menores aumentaron un alarmante 1,194%. Este incremento refleja tanto un cambio en los patrones de consumo como en la disponibilidad de esta droga sintética en el mercado ilícito.
En adolescentes, el consumo de fentanilo suele ser intencional, facilitado por redes sociales que promueven su distribución mediante códigos y emoticonos. Este grupo etario también muestra una mayor probabilidad de combinar el fentanilo con otras sustancias como cannabis, cocaína y alcohol, lo que agrava los riesgos de intoxicación y sobredosis. En 2023, se reportaron 514 incidentes de exposición en adolescentes, en comparación con 379 en niños menores de 12 años.
Por otro lado, en niños pequeños, la exposición es mayormente accidental, a menudo por ingestión de píldoras falsificadas que contienen fentanilo. Estas píldoras, que a menudo se presentan como medicamentos legales, son altamente letales; siete de cada diez contienen dosis potencialmente mortales. En este grupo, el 81.7% de los casos fueron accidentales, lo que subraya la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en los hogares.
La facilidad con la que los menores pueden acceder al fentanilo, ya sea intencional o accidentalmente, pone de manifiesto la urgencia de implementar estrategias educativas y regulatorias más efectivas. Campañas como «El Fentanilo Te Mata» buscan concienciar a las familias y comunidades sobre los riesgos asociados con esta droga. Sin embargo, el problema persiste, y los expertos advierten que se necesitan esfuerzos más integrales para proteger a los sectores más vulnerables.
Artículos Relacionados:
El Primer Discurso de Trump Ante el Congreso: Declaraciones Controvertidas y Polémicas
Zelenski Acepta Firmar el Tratado de Paz: Un Paso Hacia el Fin de la Guerra
Corea del Norte Envía Más Tropas a Rusia: Un Análisis del Despliegue Militar
Fuente:
BAE Negocios. (9 de Marzo de 2025). Alarma en EE.UU. por suba de intoxicaciones con fentanilo en los niños y adolescentes. Obtenido de https://www.baenegocios.com/mundo/Alarma-en-EE.UU.-por-suba-de-intoxicaciones-con-fentanilo-en-los-ninos-y-adolescentes-20250309-0045.html
Clinica Nuevo Ser. (2 de Agosto de 2021). Adicción al fentanilo: ¿qué es y por qué es tan peligrosa? Obtenido de https://clinicanuevoser.com/adiccion-al-fentanilo-que-es-y-por-que-es-tan-peligrosa/
Expansión. (26 de Febrero de 2025). Folletos y carteles de campaña contra fentanilo en escuelas costaron 30.4 mdp. Obtenido de https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/folletos-y-carteles-de-campa%C3%B1a-contra-fentanilo-en-escuelas-costaron-304-mdp/ar-AA1zRFux
Infobae. (8 de Marzo de 2025). Exposición no letal al fentanilo en niños y adolescentes en EEUU crece de manera alarmante, según informe. Obtenido de https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/03/09/exposicion-no-letal-al-fentanilo-en-ninos-y-adolescentes-en-eeuu-crece-de-manera-alarmante-segun-informe/
National Geographic. (25 de Enero de 2024). Los devastadores efectos del fentanilo en EEUU, una droga mortal ya en España. Obtenido de https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/devastadores-efectos-fentanilo-eeuu-droga-mortal-ya-espana_20538
NIDA. (Junio de 2021). ¿Qué es el fentanilo? Obtenido de https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/el-fentanilo
Psicología y Mente. (10 de Noviembre de 2022). Los 9 efectos del consumo de fentanilo más importantes. Obtenido de https://psicologiaymente.com/drogas/efectos-consumo-fentanilo
USM. (7 de Diciembre de 2023). ¿Qué es el fentanilo y por qué es tan peligrosa la llamada “droga zombie”? Obtenido de https://usm.cl/noticias/que-es-el-fentanilo-y-por-que-es-tan-peligrosa-la-llamada-droga-zombie/