La Censura de los Medios Independientes en Nicaragua: Un Golpe a la Libertad de Expresión

En los últimos años, Nicaragua ha sido testigo de un alarmante aumento en la censura de los medios de comunicación independientes. Bajo el régimen de Daniel Ortega, las restricciones a la libertad de prensa han alcanzado niveles sin precedentes, afectando tanto a medios tradicionales como digitales. Esta situación no solo limita el acceso a información veraz y objetiva, sino que también representa una amenaza directa a los derechos fundamentales de los ciudadanos. En este artículo, exploraremos las tácticas empleadas por el gobierno nicaragüense para silenciar a los medios independientes, las consecuencias de estas acciones y las reacciones de la comunidad internacional.

Bloqueo de Sitios Web y Censura Digital

Una de las estrategias más recientes del régimen de Ortega ha sido el bloqueo de sitios web de medios independientes. Según informes, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), encargada de administrar los dominios «.ni», suspendió sin previo aviso el acceso a portales como La Prensa, Confidencial y 100% Noticias. Esta medida, calificada como «censura digital», impide que los ciudadanos accedan a información alternativa y consolida el control del gobierno sobre el discurso público.

Persecución a Periodistas y Cierre de Redacciones

Además del bloqueo digital, el gobierno ha recurrido a tácticas más agresivas, como el cierre de redacciones, el encarcelamiento de periodistas y la confiscación de bienes de medios críticos. Desde 2018, al menos 54 medios han cesado sus actividades debido a la presión gubernamental, y más de 280 periodistas se han visto obligados a exiliarse. Estas acciones buscan no solo silenciar a los medios, sino también intimidar a quienes intentan informar sobre los abusos del régimen.

Impacto en la Sociedad Nicaragüense

La censura de los medios independientes tiene un impacto profundo en la sociedad. Al limitar el acceso a información verificada, el régimen fomenta un ambiente de desinformación y control. Esto no solo afecta la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones informadas, sino que también debilita las bases de una sociedad democrática.

Reacciones Internacionales

La comunidad internacional ha condenado enérgicamente las acciones del régimen de Ortega. Organizaciones como la ONU y Human Rights Watch han advertido sobre las graves implicaciones de estas medidas para la libertad de expresión y los derechos humanos. Sin embargo, las sanciones y declaraciones de condena parecen tener un impacto limitado en la política interna del país.

Artículos Relacionados:

El Impacto del Retiro de la Licencia Petrolera en Venezuela: La Respuesta de Nicolás Maduro y sus Implicaciones

Nicaragua: La Reforma Constitucional que Concentra el Poder en Ortega y Murillo

La OEA Acusa al Régimen de Daniel Ortega de Consolidar una Dictadura en Nicaragua

Fuente:

Infobae. (14 de Marzo de 2025). Aumenta la censura en Nicaragua: el régimen de Ortega bloqueó el acceso a los sitios web de cuatro medios locales. Obtenido de https://www.infobae.com/america/america-latina/2025/03/14/aumenta-la-censura-en-nicaragua-el-regimen-de-ortega-bloqueo-el-acceso-a-los-sitios-web-de-la-prensa-local/

La República. (14 de Marzo de 2025). Crece censura en Nicaragua: régimen de Daniel Ortega bloqueó acceso a sitios web de 4 medios independientes. Obtenido de https://larepublica.pe/mundo/2025/03/14/crece-censura-en-nicaragua-regimen-de-daniel-ortega-bloqueo-acceso-a-sitios-web-de-4-medios-independientes-hnews-1070748

Mi Diario. (16 de Marzo de 2025). Nicaragua extiende la censura a internet al bloquear a medios independientes. Obtenido de https://www.midiario.com/mundo/nicaragua-extiende-la-censura-a-internet-al-bloquear-a-medios-independientes/

Deja un comentario